Organizaciones sociales destacan rendición de cuentas 2015 del SIN en Beni
Según el veredicto de los representantes de la sociedad civil organizada y el informe presentado por el presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán, la Administración Tributaria cumplió satisfactoriamente los compromisos institucionales acordados con esas mismas organizaciones a principios de año.

Trinidad, 26 de noviembre (Oxígeno).- Decenas de organizaciones sociales y entidades de la sociedad civil aprobaron el jueves el informe de Rendición de Cuentas Parcial – Final de la Gestión 2015, presentado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en la ciudad de Trinidad.
Según el veredicto de los representantes de la sociedad civil organizada y el informe presentado por el presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán, la Administración Tributaria cumplió satisfactoriamente los compromisos institucionales acordados con esas mismas organizaciones a principios de año.
Durante la gestión 2015, la actual administración de Impuestos Nacionales logró incrementar las recaudaciones tributarias provenientes de impuestos de mercado interno, disminuyó la evasión y la mora tributarias, incrementó el universo de contribuyentes efectivos, reforzó el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, inculcó conciencia tributaria y educación fiscal en la población, amplió la infraestructura tecnológica e institucional para otorgar un mejor servicio al contribuyente e implementó una gestión eficiente y transparente en el SIN, entre sus logros más importantes.
Asimismo, y en un marco de absoluta transparencia y bajo el control social de las organizaciones y entidades más representativas del país, el Servicio de Impuestos Nacionales se consolidó en la gestión 2015 como una de las instituciones públicas más modernas, eficientes y de mejor servicio a los contribuyentes en el país.
En esta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Parcial - Final de la Gestión 2015, celebrada el jueves 26 de noviembre, participaron representantes y delegados de las organizaciones sociales e institucionales cívicas, profesionales, culturales, empresariales y académicas representativas de la sociedad civil.
Estas audiencias se realizan en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de la política nacional de transparencia y lucha contra la corrupción.
///