César Sánchez
17/11/2015 - 18:18

Evo y Repsol concretan una relación a largo plazo

Es bien conocida la tensa relación que el Presidente boliviano ha tenido con los empresarios privados – tanto nacionales como internacionales-, pero hoy ambos tenían un lenguaje y objetivo común: estrechar y concretar una relación a largo plazo.

La Paz, 17 de noviembre (Oxígeno).- El reloj marcaba, aproximadamente, las 8.30. Para los habitantes y trabajadores del campo Margarita, ubicada entre Tarija y Chuquisaca, no era un día común, pues recibían la visita del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.

A las 8.42, llegó al lugar una camioneta color ploma. De ella salía el Presidente boliviano acompañado, como nunca, por uno de los empresarios gasíferos más importantes en la actualidad, el presidente de la española Repsol, Antonio Brufau.

Una relación a largo plazo

Es bien conocida la tensa relación que el Presidente boliviano ha tenido con los empresarios privados – tanto nacionales como internacionales-, pero hoy ambos tenían un lenguaje y objetivo común: estrechar y concretar una relación a largo plazo.

“Vamos a trabajar con Repsol por lo menos hasta el año 2050”, afirmaba Morales mientras reiteraba, una y otra vez, los frutos del trabajo conjunto que su Gobierno y la estatal YPFB realizaron en cooperación de la empresa privada española Repsol.

“No tiene que ser una preocupación el tema de la seguridad jurídica. Tenemos una economía plural donde se garantiza la propiedad privada y la estatal”, señalaba Evo en un claro mensaje de que – a diferencia de años anteriores- el país está dispuesto a trabajar con empresas privadas.

Claro, el presidente de Repsol, Antonio Brufau no se quedó atrás. “Bolivia es un país magnífico para invertir”, afirmaba sin reparo alguno.

Pues el presidente de la empresa española está seguro que aún puede duplicar la producción del campo Margarita. Por eso, el evento de hoy y su llegada a tierras bolivianas sirvió para “ratificar su compromiso” con Bolivia.

“Siempre he dicho que queremos quedarnos el máximo tiempo que sea posible porque estos proyectos son a largo plazo”, aseguraba.

De momento, su permanencia en el país está asegurada. Por eso, ya se empezó la exploración del campo Margarita Caipipendi, “que puede tener gran potencial en diversos recursos”, afirmó.

“Tan pronto como determinemos el análisis y si existen los recursos, estamos seguros que sí, habrá que hacer una planta, habrá que hacer varios pozos exploratorios”, explicaba Brufau.

 

Este nuevo proceso de exploración tiene una inversión estimada de 140 millones de dólares, que se suman a los 1100 millones de dólares que Repsol ya ha invertido en el país, según las palabras del propio presidente boliviano.

Además, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció que ya se tiene un plan de exploración que abarca 86 proyectos en 63 áreas de la planta Margarita, cuyos resultados se evidenciarían el 2025.

“Hasta hoy son por lo menos 4.500 millones de dólares con los que se ha beneficiado el país y hasta la gestión 2025 van a ser 11 mil millones de dólares el aporte del campo Margarita a Bolivia”, indicó.

El apretón de manos

El apretón de manos de esta mañana entre el presidente Evo Morales y el presidente de la empresa española Repsol, Antonio Brufau, confirma ese objetivo a largo plazo.

De momento, el primer paso ya está dado. Así lo dio a entender el presidente Morales al anunciar también se tiene planificado que la empresa francesa Total se comprometió a mejorar, aún más, la producción gasífera del país.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo