Bolivia firma un convenio con Alemania para exportar estaño
Navarro explicó que son casi 3.600 toneladas de estaño que serán vendidas a una de las empresas alemanas más importantes, la siderúrgica ThyssenKrupp, que cuenta con cerca de 150 mil trabajadores a nivel mundial.

Berlín, 05 de noviembre (Oxígeno).- Bolivia y Alemania tienen previsto firmar este jueves en la ciudad alemana de Hamburgo un convenio para la exportación de estaño por valor de 106 millones de dólares, entre 2016 y 2017, según informó el ministro de Minería de Bolivia, Cesar Navarro.
Navarro explicó que son casi 3.600 toneladas de estaño que serán vendidas a una de las empresas alemanas más importantes, la siderúrgica ThyssenKrupp, que cuenta con cerca de 150 mil trabajadores a nivel mundial.
“Están muy interesados en comprar no solo este porcentaje de estaño, sino mucho más allá; entonces es una actividad diplomática productiva empresarial que le permite tener a Bolivia un escenario altamente importante por el nivel de confiabilidad que tiene nuestro país en el contexto internacional”, añadió.
El convenio es uno de los varios que se tiene previsto firmar en la jornada la delegación boliviana a la cabeza del presidente Evo Morales en su visita a Europa.
Precisó que la agenda de este jueves incluye también reuniones con empresarios del Continente europeo, exposición del Ministro de Planificación de Bolivia sobre los proyectos que lleva adelante el Estado Plurinacional, y la firma de más convenios.
Navarro informó que Alemania cooperará con el país en materia de formación de profesionales bolivianos de litio, de potasio, de magnesio que son necesarios para el manejo de la planta de carbonato de litio.
"La Canciller alemana ha expresado su predisposición a colaborar en especializar a profesionales bolivianos, entonces cuando lleguemos a Bolivia nos reuniremos con Planificación, luego con el embajador alemán en Bolivia para que establezcamos un cronograma de trabajo y en el corto tiempo podamos consolidar que la experiencia metalúrgica que tiene Alemania va a permitir cualificar el recurso humano que tenemos en nuestro país”, señaló.///