Rolando Garvizu
25/10/2015 - 20:59

Vicepresidente: Los créditos de todos los países “vienen atados”

El préstamo otorgado por China, por 7.000 millones de dólares, permitirá ejecutar varias obras programadas por el Gobierno, pero lo tendrán que adjudicar a empresas de ese país.

Foto ABI

La Paz, 25 de octubre (Oxígeno).-  Es cierto que el crédito de China, por 7.000 millones de dólares, anunciado por el país hace pocos días, “está atado”. Estos recursos se destinarán a lka ejecución de una serie de obras, las que serán adjudicadas a empresas chinas.

El vicepresidente Álvaro García Linera, reconoció en el programa “Esta asa no es Hotel”, de la cadena ATB, que este crédito sí está condicionado.

Agregó luego que esta situación no es ninguna novedad, porque todo crédito bilateral, siempre está condicionado a que sean las empresas del país prestatario, las que hagan las obras que se financiarán con su crédito.

García Linera remarcó que para evitar cualquier problema, el Estado Plurinacional, por intermedio de sus instituciones responsables, hará la selección de las mejores empresas chinas para que ejecuten las obras programadas.

También desmintió las versiones difundidas hace poco, en sentido de que las empresas chinas no son de fiar, señalando que en el caso de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), de las 20 empresas que tuvieron problemas de incumplimiento, 17 son nacionales, una mexicana, otra española y la tercera una boliviano-española.

Reconoció que sí, se presentó un problema con una empresa china, que hacía un  pequeño tramo ferroviario, pero que la misma  fue rescindida, con la ejecución de su boleta de garantía.

Con el préstamo chino, el país tiene previsto ejecutar algunas obras camineras y energéticas.

En torno a este préstamo de 7.000 millones de dólares, el economista Horst Grebe señala que es una de las mayores operaciones financieras de la historia del país, porque en primer lugar, tiene una enorme significación geopolítica, puesto que cambia radicalmente la configuración de la deuda externa de mediano y largo plazo, convirtiendo a la China en el principal acreedor bilateral del país.

En segundo lugar, dice Grebe, se afirma que los recursos de dicha operación serían destinados a proyectos de infraestructura y energía eléctrica, cada uno de los cuales se gestionará por separado en términos de sus condiciones, plazos y tasas de interés.

Por último, agrega, no puede pasarse por alto que este proyecto también forma parte de la estrategia china de ingresar en un espacio estratégico en el centro de América del Sur, como se puede leer en diferentes publicaciones recientes sobre los objetivos que persigue ese país en su relacionamiento con América Latina.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo