Redacción Oxígeno
24/08/2015 - 22:22

Morales destaca a la empresa española Técnicas Reunidas por su labor en la planta Gran Chaco

Técnicas Reunidas (TR) cuenta con unos 20 técnicos bolivianos, bien calificados, trabajando en contratos que tiene esta firma en otras regiones del mundo, como Rusia o Argelia, por citar solo unos casos.

 

La Paz,  24 de agosto (Oxígeno).- El presidente Evo Morales reconoció este lunes el trabajo realizado por la empresa española Técnica Reunidas (TR) por la construcción de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco Carlos Villegas.

“Estamos muy satisfechos por este trabajo, agradecer a la empresa Técnicas Reunidas que ha cumplido oportunamente, una empresa española. Lamentablemente en Bolivia no tenemos empresas que puedan instalar esta clase de plantas y bajo una licitación pública internacional se adjudican y nos cumplen. Las empresas que cumplen seguirán teniendo trabajo”, dijo el mandatario.

Técnicas Reunidas (TR) cuenta con unos 20 técnicos bolivianos, bien calificados, trabajando en contratos que tiene esta firma en otras regiones del mundo, como Rusia o Argelia, por citar solo unos casos.

La información fue proporcionada por el gerente de TR Bolivia, Luis María Villar, quien tras la entrega de la planta concluida a la petrolera estatal, mostró su total satisfacción por la labor cumplida, sin problemas laborales ni sociales en los tres años que duró levantar esta obra.

“Técnicas Reunidas Bolivia supo engranar con la población de Yacuiba y las comunidades aledañas. Esa fue la clave del éxito del trabajo que desarrollamos por contrato del gobierno bolivianos”, remarcó Villar.

En este período de trabajo, que culminó este lunes con la entrega de la planta funcionando, para que la opere YPFB por intermedio de la empresa que se adjudicó este trabajo TR Bolivia tuvo en su momento pico algo más de 5.000 trabajadores, y el 70% de los mismos fue contratado en esta región del país.

Recuerda Villar que muchos de los contratados eran profesionales, pero otros tuvieron que ser capacitados por una oficina que crearon en forma específica en varias actividades que necesitaba esta empresa. Solo como ejemplo citó el caso de los soldadores o la gastronomía.

Por otra parte aclaró que la empresa estuvo muy encima de los requerimientos legales en lo que se trata de contratación de personal nacional. La norma habla de 85% personal boliviano y 15% extranjero. En este caso el personal boliviano estuvo por encima del 90%. “El personal extranjero fue lo mínimo indispensable, y se trató de personal que no se podía contratar en Bolivia, por no tener la formación requerida”, explicó el gerente de TR Bolivia.

El entrevistado también uso de relieve que ahora TR Bolivia tiene un nuevo récord, pues a lo largo del proyecto ejecutado se tuvieron 18 millones de horas hombre de trabajo, sin ningún accidente, lo que muestra el empeño con el que se trató el tema de seguridad industrial, protegiendo la vida de todos los trabajadores.

Esta planta industrial, una de las tres más grandes de América Latina está construida en  aproximadamente 10 hectáreas de terreno perteneciente a YPFB. Entre algunos de los datos del trabajo realizado se pueden citar:

  • 1.300.000 metros cúbicos de excavaciones.
  • 63.000 metros cúbicos de hormigón.
  • 3.200 toneladas de estructura metálica.
  • 5.500 toneladas de tuberías
  • 750 kilómetros de cables de electricidad

La planta está ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad de Yacuiba, capital de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, que tiene una población superior a los 130 mil habitantes, según dijo su alcalde.

Esta planta tiene un costo de casi 700 millones de dólares y tiene una capacidad para procesar 32 millones de metros cúbicos de gas natural y por el momento hará la separación de líquidos de GLP y gasolina.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo