Redacción Oxígeno
26/05/2014 - 12:59

ProBolivia capacitó a unos 500 artesanos en mejores prácticas empresariales

El Director General Ejecutivo de PRO-BOLIVIA, Oscar Alcaraz del Castillo, informó que el proyecto se desarrolló durante 15 meses en la ciudad de El Alto habiendo beneficiado a 335 mujeres y 134 hombres que recibieron capacitación en diversas áreas para mejorar sus capacidades empresariales.

Foto: una de las artesanas capacitadas en El Alto

La Paz, 26 de mayo (Oxígeno).- El proyecto de Pro-Bolivia, entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, denominado Centro de Desarrollo Empresarial para Mujeres de la ciudad de El Alto, que benefició a cerca de 470 artesanos textiles de ambos sexos y sus familias con una inversión de Bs630.000 de la Unión Europea, ha beneficiado a cerca de 500 emprendedores que recibieron mejor capacitación

El Director General Ejecutivo de PRO-BOLIVIA, Oscar Alcaraz del Castillo, informó que el proyecto se desarrolló durante 15 meses en la ciudad de El Alto habiendo beneficiado a 335 mujeres y 134 hombres que recibieron capacitación en diversas áreas para mejorar sus capacidades empresariales.

Alcaraz destacó que inicialmente solo se tenía previsto beneficiar a 150 mujeres y ningún varón, pero debido al interés y expectativa de los artesanos textiles de la ciudad de El Alto se logró más que duplicar el número de mujeres y llegar a 134 varones, quienes junto a sus familias mejorarán de manera importante sus ingresos y consiguientemente sus condiciones de vida.

Además de la capacitación a través de mentorías, es decir, de la transmisión de conocimientos por parte de empresarios destacados que compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas, los talleres de tejidos de los beneficiarios fueron equipados con nuevas máquinas para poder incrementar la producción y se trabajó en la conformación de grupos para la adquisición de materiales así como de redes de apoyo empresarial para la Pequeña y Mediana Empresa que les permitan acceder a otros mercados.

Josefa Pachaguaya, Agustina Tambo y María Angélica Mamani, artesanas que trabajan con lana de alpaca y que se beneficiaron con el programa destacaron que los cursos recibidos les permitieron mejorar la calidad de sus productos en cuanto a diseño y manejo de negocios para ampliar sus pequeñas empresas que son generalmente familiares pero generan algunas fuentes de trabajo adicionales.

Pachaguaya manifestó su interés en recibir posteriormente capacitación en temas como organización de archivos para manejar sus documentos, mientras que Tambo dijo que necesitan formación para gestionar nuevos mercados y Mamani pidió que se fortalezca la capacitación en cuanto a costos para bajar sus precios.

Por su parte, la coordinadora en Innovación y Gestión del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, María Esther Ibañez, institución de desarrollo social de la ciudad de El Alto con la que se articuló el programa, destacó que las artesanas y artesanos en su mayoría son jefes de hogar, tienen entre 40 y 50 años por lo que estas actividades constituyen su única fuente de ingresos.

“Estos pequeños productores generalmente tienen mucho miedo de crecer pero gracias al programa encontraron importantes espacios en los mercados locales y descubrieron sus propias potencialidades en cuanto a innovación”, dijo Ibañez.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo