Rolando Garvizu
15/04/2015 - 09:15

Campos de Solana proyecta un millón de litros de vino de la cosecha 2015

La primavera seca en los valles de la bodega ha permitido una mayor concentración de aromas en la fruta y la empresa anticipa una producción rica en vinos concentrados, elegantes y de gran potencial de guarda.

Foto Bodega Campos de Solana

La Paz, 15 de abril (Oxígeno).- La vendimia 2015 en Tarija entra en su recta final con resultados muy satisfactorios en términos de calidad para Campos de Solana. Según los expertos, el clima fue bastante seco en primavera, lo que influyó en el crecimiento de la baya. En ese sentido, al haber conseguido un tamaño reducido, se genera mayor concentración de aromas en la fruta. El resultado de este fenómeno se traducirá en vinos con mayor cuerpo, elegantes y de gran potencial de guarda.

En total, a partir de esta cosecha que finaliza a mediados de abril, la empresa proyecta una producción de un millón de litros de vino, entre sus especialidades Riesling, Malbec, Tannat, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. También, de esta vendimia esperan obtener un importante porcentaje de la colección de Altura Petit Verdot y de uno de sus productos más premiados a nivel internacional, el reserva Trivarietal, que en 2014 fue reconocido entre los 200 Mejores Vinos del Mundo.

La vendimia se inicia a principios de enero con las uvas de vinos blancos y finaliza en la primera quincena de abril, con las  variedades tintas como el Cabernet Sauvignon. Durante estos casi cuatro meses, cerca de cien personas se dedican a la recolección de la uva. Este trabajo es tan delicado e importante en el proceso, que el horario de trabajo necesariamente tiene que ser desde las primeras luces del día hasta cerca del mediodía; sólo de esta manera el fruto entra fresco a la bodega.

Tras un minucioso proceso de selección, en el que solamente se utilizan las uvas con los estándares requeridos por la bodega, comienza la elaboración del vino. Los Blancos y Rosados son lanzados al mercado cuando aún están frescos; aproximadamente seis meses después de su cosecha. Luego es el turno de los vinos de mesa y varietales, que salen un año más tarde. Los reserva están disponibles para el consumidor luego de dos a tres años de guarda en barricas de roble estadounidense o francés.

“Cosechar la uva con la madurez óptima, contar con la tecnología para guardar su potencial y tener un equipo de gente comprometida y capacitada son clave para lograr un vino del cual podamos sentirnos orgullosos”, destaca Luis Pablo Granier, gerente General de Casa Real y Campos de Solana. “Este año se logró una buena madurez polifenólica, lo que nos dará vinos concentrados, elegantes y de gran potencial de guarda”, concluye el ejecutivo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo