3 mil millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente en Bolivia
El promedio per cápita anual es de 295 bolsas plásticas. El dato no incluye las bolsas de la comida y refrescos para llevar que se expenden en los mercados y pensiones. Tampoco considera las bolsas de yogurt, leche y lácteos que se venden en el país.

La Paz, 10 de octubre (Oxígeno).- Tres mil millones de bolsas plásticas se utilizan anualmente en Bolivia, sin contar las bolsas para llevare comida y refresco, ni las de yogurt, helados, leche entera o en polvo.
Los datos se desprenden de un estudio reciente, encargado por el Centro para el Desarrollo Sostenible Molle a la consultora Magnética SRL, difundido a través de la Red Nacional de Periodistas Ambientales de Bolivia.
El estudio considera diferencias de consumo entre familias urbanas y rurales, en tres principales usos o grupos de consumo: compra de pan, compras de mercado y otros (como artículos de recreación y vestimenta), extrapolando información de campo y encuestas con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012.
En la compra de pan, en el área urbana se usan 849.568.000 bolsas plásticas/año; en tanto que en el área rural se usan 103.070.500 bolsas plásticas/año.
En las compras de productos alimenticios en los mercados, en el área urbana se usan 1.104.438.400 bolsas plásticas/año; mientras en el área rural se disponen 412.282.000 bolsas plásticas/año.
En otras compras, el área urbana gasta 467.262.400 bolsas plásticas/año; en tanto que el área rural usa 37.105.380 bolsas plásticas/año.
En total, el área urbana usa 2.421.268.800 de bolsas plásticas/año y el área rural consume 552.457.880 de bolsas plásticas/año.
Este total de consumo de bolsas plásticas de 2.973.726.680 anual nacional implica un promedio de 295 bolsas per cápita/año.