Conoce la tierra del Cognac y cómo se elabora esta fina bebida
El cognac no sólo es una de las bebidas más finas para el paladar, sino que su historia es igualmente interesante. Por eso Rémy Martin el cognac de mayor calidad e intensidad aromática presenta el concepto La Marcha del Centauro, una exquisita experiencia en Cognac, Francia, en la que se puede disfrutar de la riqueza de una técnica centenaria, experimentar la belleza de lugares auténticos, conocer la leyenda del centauro e iniciarse en la práctica de la degustación del mejor cognac del mundo.

París, 10 de agosto (Noticias Dot).- Esta región de Francia ofrece a los amantes del cognac una visita especial para conocer su proceso de fabricación en una de las mejores casa productoras: Rémy Martin
El cognac no sólo es una de las bebidas más finas para el paladar, sino que su historia es igualmente interesante. Por eso Rémy Martin el cognac de mayor calidad e intensidad aromática presenta el concepto La Marcha del Centauro, una exquisita experiencia en Cognac, Francia, en la que se puede disfrutar de la riqueza de una técnica centenaria, experimentar la belleza de lugares auténticos, conocer la leyenda del centauro e iniciarse en la práctica de la degustación del mejor cognac del mundo.
La figura del Centauro fue elegida por Paul Émile Rémy Martin como emblema para distinguir su marca en 1870. Con sus pies en el suelo y la cabeza en las estrellas, esta figura mítica es el símbolo supremo de lo que se necesita para hacer un Fine Champagne Cognac: una unión magistral entre los dones de la naturaleza y la habilidad de la mano humana.
La Marcha del Centauro representa la experiencia única de conocer en Francia en el corazón de Cognac la casa Rémy Martin, y descubrir el proceso de fabricación y destilación de esta bebida a través de un recorrido espectacular en donde se puede conocer desde el origen del cognac en el propio terreno donde están las vides, el proceso de destilado, degustar esta exquisita eau-de-vie, hasta conocer la impresionante colección de las botellas más emblemáticas de esta histórica casa. Todo este proceso se basa en una tradición de más de 300 años, y sobre todo con un mimo y un cuidado exquisitos.
Conociendo la tierra
La primera parada es para conocer el terreno en la región francesa de Cognac, situada en el suroeste de Francia, famosa por la producción de la bebida que lleva su nombre, se divide en seis grandes zonas denominadas en orden descendente según la apreciación del cognac que se elabora en cada una. Grande Champagne, Petite Champagne, Borderies, Fins Bois, Bons Bois y Bois Ordinaires, siendo estas seis las únicas autorizadas para la Denominación de Origen Controlado Cognac.
Rémy Martin solamente emplea las uvas de las zonas de Grande Champagne y Petite Champagne, por lo que el producto resultante goza de riqueza aromática incomparable. Pero no solo influye la calidad de la uva sino también la particular composición del suelo, que es extremadamente calcáreo, y consigue lo mejor de cada uva.
Otras características reunidas como la cantidad de lluvia apropiada, las horas de sol adecuadas y una temperatura media de unos trece grados centígrados, hacen que la región de Cognac goce de unas propiedades ideales para cultivar uvas de alta calidad.
Cada zona representa distintos aromas y fragancias, principalmente flores y frutas como manzana, albaricoque o pera. Cuando un cognac está formado exclusivamente por la mezcla de Grande Champagne, con al menos un 50% de este, y de Petite Champagne, este recibe una apelación de origen de Fine Champagne Cognac, de excepcional calidad, este es el caso del producido por Rémy Martin.
El aguardiente
Después de conocer el terrero de donde proceden las uvas para elaborar el cognac, el recorrido continúa hacia la destilería. Desde 1724, fecha en la que Rémy Martin, un viticultor de la región fundó la empresa, se ha conseguido elaborar el más exquisito de los cognac siguiendo una filosofía heredada de generación en generación.
Rémy Martin utiliza en un 95% la variedad de uva Ugni Blanc, mientras que el otro 5% es constituido por las variedades Folle Blanche y Colombard. Después de elaborar un vino base, se puede pasar al proceso de destilación.
La visita continúa en la zona de la destilación, aquí el maestro destilero explica el proceso que consiste en calentar el vino y generar una evaporación del alcohol contenido. Cuando estos vapores se ponen en contacto con una superficie fría, estos se condensan obteniendo el aguardiente.