Según un comunicado del Gobierno de Guatemala, se intensificó el diálogo “con la finalidad de encontrar soluciones integrales a corto, mediano y largo plazo en los temas de migración, oportunidades de empleo y amenazas trasnacionales”.
El presidente Jair Bolsonaro confirmó la decisión, a pesar de las críticas de nepotismo y que consideran que el diputado, de 35 años, no es apto para el cargo porque no tiene experiencia diplomática.
El Decreto 826 del 25 de julio del 2019 establece un nuevo requisito para los ciudadanos de Venezuela que deseen ingresar a Ecuador: la visa humanitaria.
La renuncia de Ricardo Rosselló será efectiva el 2 de agosto, tomó la decisión después de semanas de presiones y protestas en las calles, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, asumirá la gobernación.
El Instituto Geofísico de Perú informó que el volcán Ubinas presentará nuevas explosiones, aunque este miércoles no se registró ninguna, se determinó 102 movimientos sísmicos en su interior.
El nuevo primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, accede al cargo mediante unas elecciones primarias realizadas en el Partido Conservador, que solo supone el 0,25% de la población británica.
Tras la escandalosa filtración de mensajes sexistas y homofóbicos de Ricardo Rosselló, quien además compartía información privilegiada con actores externos, los ciudadanos piden su dimisión.
Greenpeace recordó que Chile está "entre los 25 países del mundo que sufrirá mayor estrés hídrico al 2040", a pesar de que está altamente favorecido por los 24.000 glaciares que posee.
La expresidenta Cristina Kirchner fue beneficiada hoy con falta de mérito en una investigación por supuesto pago de sobornos por parte de empresas de transporte beneficiadas con subsidios al gasoil.