Premio Nobel de la Paz
César Sánchez
10/10/2025 - 09:35

La opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz; Jeanine Añez lo celebra

La expresidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Añez, quien cumple sentencia en la cárcel de Miraflores de La Paz, celebró el premio otorgado a Machado y expresó su deseo de poder abrazarla “también en libertad”. “Si una noticia mayúscula recibo con lágrimas de alegría, es el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado. ¡Tan merecido, tan justo!” (sic), señaló.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, y la expresidenta boliviana Jeanine Añez.

La opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025.

El Comité Noruego del Nobel señaló que Machado ganó el premio "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

Machado, de 58 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.

El comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.

"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el Comité Noruego.

Añadió que "María Corina Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo".

"Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas", agregó el Comité.

La opositora venezolana, entretanto, afirmó “no tener palabras” para expresar sus sentimientos respecto al premio.

"Este es el logro de un movimiento, de una sociedad. Ciertamente no merezco un premio así, pero lo recibo con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela", señaló Machado en conversación con Kristian Berg Harpviken, presidente del Comité Noruego del Premio Nobel de Paz.

Este es el segundo Premio Nobel otorgado a una figura venezolana, después de que Baruj Benacerraf recibiera el Nobel de Medicina en 1980.

Jeanine Añez lo celebra

La expresidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Añez, quien cumple sentencia en la cárcel de Miraflores de La Paz, celebró el premio otorgado a Machado y expresó su deseo de poder abrazarla “también en libertad”. “Si una noticia mayúscula recibo con lágrimas de alegría, es el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado. ¡Tan merecido, tan justo!” (sic), señaló.

“Venezuela y la diáspora de millones de venezolanos en el mundo reciben un premio como suyo, porque les pertenece, porque María Corina Machado le puso la cara desde hace 30 años a la dictadura chavista en nombre de su pueblo violentado, abusado, torturado, exiliado. ¡Felicidades, querida María Corina, los pueblos del mundo que viven y defienden la democracia te saludan!  Pronto Venezuela recuperará su libertad, como la de sus presos políticos, y el gobierno que eligió el 28 de julio en las urnas” (sic), afirmó la exmandataria boliviana.

Y añadió que “desde Bolivia, que transita la salida del régimen del MAS, mi mayor anhelo es abrazarte pronto también en libertad”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo