El Presidente Duque lanza plan para mejorar la calidad del aire promocionando el uso de vehículos eléctricos
La iniciativa tiene como meta la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos a 2030; y que para 2035 el 100% de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes.

El Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, lanzó este miércoles la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, con el propósito de mejorar la calidad del aire que respiran los colombianos, a través de la reducción de las emisiones contaminantes y la promoción del uso de vehículos eléctricos.
Con esta estrategia se reducirán las afectaciones de salud en la población y se dará un paso fundamental en la transformación hacia un país más moderno, que le apuesta al uso de combustibles más eficientes y a una movilidad sostenible.
La iniciativa también contempla las acciones necesarias para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, teniendo como meta la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos a 2030.
Recientemente, el Mandatario sancionó la Ley 1964, que promueve el uso de vehículos eléctricos en el país, tiene la meta de lograr para 2035 que el 100% de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes.
Los beneficios que trae la Ley:
- El impuesto de vehículos automotores se calculará sobre el 1 por ciento del valor comercial total del automotor eléctrico.
- Habrá un descuento del 10% en las primas del Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Soat).
- Las entidades territoriales promoverán y ofertarán esquemas de incentivos como descuentos en el registro o impuesto de los vehículos, tarifas diferenciales de parqueaderos o, incluso, exenciones tributarias.
- Los vehículos eléctricos no tendrán ningún tipo de restricción a la circulación.
En este marco, el Gobierno también presentó la ‘Estrategia Nacional de Calidad del Aire’, que prioriza acciones enfocadas en la reducción de emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores y las actividades productivas y de servicio.
En su más reciente informe sobre calidad del aire en el país, reportó que, durante 2018, el 93,8% de las estaciones de monitoreo cumplieron con la norma de calidad del aire frente al 86,5% en 2017.