Continúan las protestas por el G 20 en Hamburgo
Un día antes de que se reúna la cumbre del G20, los jefes de estado comienzan a llegar a Hamburgo, donde continúan las protestas.

Las manifestaciones en contra de la Cumbre del G 20 comenzaron el 2 de julio, al menos 8.000 personas protestaron contra la política de los países miembros y exigieron una globalización más justa y unos estándares ecológicos más elevados, también están en contra de la creación de una zona de libre comercio con EEUU y Canadá.
Los días 7 y 8 de julio, cerca de 20.000 policías supervisarán la seguridad en Hamburgo, ya que, según el ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, la policía estima que unas 8.000 personas llegaron a la ciudad "dispuestas a cometer actos de violencia" durante la celebración de la cumbre.
Es un foro integrado por 20 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea (UE)
LA AGENDA
- El viernes en la primera sesión plenaria de la cumbre se debatirá sobre crecimiento global y comercio.
- Más tarde, en la segunda sesión plenaria se discutirá sobre desarrollo sostenible-clima y energía.
- El sábado en la tercera sesión plenaria se debatirá la "Asociación" con África, con el objetivo de reforzar la cooperación y la ayuda internacional.
- En la cuarta y última sesión plenaria se dará a conocer el documento final del encuentro.