Rolando Garvizu
13/03/2015 - 16:26

La música orgánica, fusión, folklórica y trova en la Feria de las Culturas

La tercera feria del año recibirá a Antología de Sucre, Paja Brava, Tranceterapia, BAFOPAZ y otros elencos que buscarán recrear una jornada con música, teatro, literatura y otros géneros. La cita es en el Prado desde las 10:00.

Foto de archivo

La Paz, 13 de marzo (Oxígeno).-  Un espectáculo de música fusión afro-andina a cargo del grupo Tranceterapia dirigido por Grover Durán, se perfila como la novedad de la propuesta artística del municipio paceño para la Feria Dominical de las Culturas de este 15 de marzo en el tradicional Paseo El Prado. Además de la música, desde las 10:00 se abrirán espacios destinados a la danza, la literatura y otros de recreación familiar.

Los escenarios

Antología de Charcas, conocido en el ámbito cultural paceño por un trabajo consecuente con la recuperación de melodías tradicionales del repertorio nacional iberoamericano y universal, abrirá las actuaciones en el escenario de la música. Javier Durán Bustillos, guitarra; Víctor Hugo Vaca Guzmán, charango y Joaquín Loayza Valda, en la quena, interpretarán una selección de temas de sus discos Antología Mestiza de Charcas, Trío Antología y Noche de Bohemia.

En el mismo escenario, el grupo de corte folklórico Paja Brava, intérprete de las conocidas composiciones como Barbarita, Ch’iti angelitos, Reyna de los Andes y otras en ritmos de  taquirari, tonada y moceñada que lo mantuvo vigente por más de un cuarto de siglo, recordarán esos éxitos. Cabe recordar que a lo largo de casi tres décadas, Paja Brava acogió a músicos de distintas generaciones.

El espacio del Adulto Mayor recibirá al grupo Los Bemoles con un amplio programa de música latinoamericana y a Ensamble Andino que recreará la jornada con aires de cuecas, huayños y una selección de bailecitos de distintas regiones del país. Estas actuaciones estarán alternadas con la participación de ballets de danza folklórica.

Efecto Tango, conocido por su propuesta Crónicas de Tango con la que imaginariamente cuatro parejas de inmigrantes cuentan sus historias de amor, desamor, soledad y nostalgia, recreará esta historia en el espacio de la danza que estará animado, también, por varios elencos del Ballet Folklórico de La Paz a cargo de Víctor Hugo Salinas, de quién se recuerdan sus novedosas propuestas en cuecas.

Tribus Urbanas es el espacio que mostrará el trabajo de Tranceterapia que agrupa a expertos músicos  que hace un año optaron por crear melodías producto de una singular fusión. Por ejemplo el público podrá escuchar una saya electrónica, una reversión del popular tema de Kalamarka “Mamita” o un malambo que sonará a auqui-auqui. Grover Durán dirige a los instrumentistas de las guitarras, vientos,  batería y percusión que logran esa propuesta denominada música orgánica recreada con performances, “debido a la novedad, podemos afirmar que se trata de una música exportable”, señala el experimentado artista. 

Vitrina Artística es el nuevo espacio habilitado en la Feria. Este domingo estará animada por la propuesta de rap para niños titulada Paloma de vuelo ancho/choque de naranjas. En el mismo escenario se anuncia la presentación de un trabajo de breakdance a cargo de Same Munich y el Dúo Eguzquisa-Lavadenz que cultiva la música latinoamericana.

Los niños tendrán un espacio especialmente delimitado para ellos donde el colectivo Wawastinkuy  llegará con música, teatro y cuenta cuentos. Ya es habitual que la  Biblioteca Municipal abra un espacio de lectura para los niños y juegos recreativos.

Entre las instituciones que buscan un acercamiento con la ciudadanía se encuentran Viva, la Universidad San Francisco, Boliviana Bienes Raíces, Revista Bolivia el País que construimos, Senda Verde, tribunal Supremo Electoral, Coca Cola, Correos de Bolivia, Buenas Ideas(UMSA), Salúdate e Hipnosis Clínica.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo