Defensor del Pueblo rinde homenaje de Marfa Inofuentes
Marfa fue una de las más destacadas promotoras de la cultura de su comunidad desde el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario. Durante más de 30 años entregó su vida a la construcción del movimiento de liberación Afro en Bolivia.

La Paz, 7 de marzo (Oxígeno).- La Defensoría del Pueblo expresa su homenaje de profundo respeto y admiración a la memoria de la hermana Marfa Inofuentes, activista y defensora inclaudicable de los derechos del pueblo afroboliviano, cuya dedicación y compromiso aportaron a la incorporación de los derechos del pueblo afroboliviano en la Asamblea Constituyente y en la Constitución Política del Estado.
Marfa fue una de las más destacadas promotoras de la cultura de su comunidad desde el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario y desde este espacio que reivindicaba la música, el arte y la danza como herramientas de liberación, propició el reconocimiento de derechos y prerrogativas que hoy favorecen a sus hermanas y hermanos y a la construcción del propio Estado Plurinacional.
Durante más de 30 años entregó su vida a la construcción del movimiento de liberación Afro en Bolivia. Estudió la historia africana y tras la conferencia de Durban, apoyó en la creación del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario.
Producto de la lucha y el compromiso fue la primera mujer africana en Bolivia en ocupar un puesto como subalcaldesa. Gracias a su persistencia, los afrobolivianos lucharon hasta obtener tres candidaturas a asambleístas, luego de una huelga de hambre que ella misma protagonizó.
Inofuentes, desde su posición de activista, visibilizó a la comunidad afroboliviana y desde el CADIC impulsó la participación de este sector en la Asamblea Constituyente para la formulación de políticas públicas en pro de su pueblo.
El recuerdo, el ejemplo y la fortaleza de la hermana Marfa se mantendrá como un aliciente para la construcción de una sociedad de iguales basada en la justicia, la paz y la libertad y un modelo para la lucha de las mujeres de Bolivia.
///