De 133 casos de rabia canina en Bolivia, 63 corresponden al departamento de Santa Cruz
Cochabamba es el segundo departamento con 20 casos, tercero es Potosí, según el informe de Zoonosis y Ofidios del Ministerio de Salud.

La Paz, 15 de agosto (Oxígeno).- El responsable nacional de Zoonosis y Ofidios del Ministerio de Salud, Grover Paredes, informó este viernes que de 133 casos de rabia canina registrados a nivel nacional, el departamento con mayor porcentaje es Santa Cruz.
La autoridad precisó que en Santa Cruz se registraron 63 casos, en Cochabamba 20, en Potosí 19, Oruro 14, en La Paz 11, en Beni cuatro y Tarija tres. La autoridad no dio cifras de Sucre y Pando
Paredes también dijo que "hasta el momento tenemos 133 casos de rabia canina, el perro ha enfermado con rabia y se ha dado el diagnóstico por laboratorio", explicó a la agencia estatal y añadió que "es una la tarea que cada año se hace la vacunación, pero la vacunación va a controlar la rabia, se vacuna, se hace foco en el lugar, se hace el recojo de perros, se hace la eutanasia pero eso no va controlar".
Recordó que el pasado 8 de junio se realizó la campaña gratuita de vacunación masiva antirrábica canina y felina, que impulsó el Ministerio de Salud.
"A nivel nacional hemos distribuido 3 millones de vacunas que demandó una inversión de 2 millones 675 mil bolivianos, un costo de precio solo en esta gestión", puntualizó.
Además, informó que en esta gestión “tenemos tres casos de personas que han muerto por rabia, dos casos en Oruro y uno en Trinidad porque el perro no estaba vacunado", precisó.