La ABC cierra el tramo Yucumo-Quiquibey por limpieza y rehabilitación
La restricción inició desde las cero horas de este lunes y será hasta las cero del miércoles 11.

La Paz, 9 de junio (Oxígeno).- A causa de las lluvias de principio de año, varios sectores fueron dañados y la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), realiza desde este lunes hasta el miércoles el cierre del tramo Yucumo-Quiquibey a fin de realizar obras de limpieza y de refacción.
De acuerdo con el gerente General de la ABC, Erick De las Heras, los trabajos consisten en la retirada de material inadecuado, barro y bolos que se encuentra principalmente en el sector de El Pilón (entre el Km. 19 y 23); así como el aporte y compactación de material granular y evacuación de agua debido a que muchos drenajes están dañados.
El representante de la empresa Corsán – Corvian, Roberto Martínez, tras adjudicarse los trabajos, manifestó que, “en las últimas semanas se vieron obligados a remolcar vehículos más que a mejorar dichos tramos por la transitabilidad masiva de tráfico pesado”; por lo cual solicitaron este corte total en el tramo.
La carretera Quiquibey – Yucumo vinculará el norte de La Paz con el Beni, forma parte del Corredor Amazónico del Norte, tiene una longitud de 40 Km y la inversión total será de 34 millones de dólares.
Rehabilitación
Mediante una nota de prensa, se señala también que se rehabilitan los tramos hacia Puerto Varador y desde Rurrenabaque hasta Riberalta; además de las vías Puerto Siles – La Moroña y San Javier – San Ramón. Para el Departamento de Beni se han programado 123 millones de bolivianos.
En el departamento de La Paz se ha asignado 63 millones de bolivianos que servirán para rehabilitar los tramos Unduavi – Chulumani – Sacambaya; Puente Villa – Coroico; Caranavi – Apolo y Escola – Apolo. Se incluye la ruta Ixiamas – San Buenaventura.
En Pando se intervendrá en las rutas Cobija – El Chorro; Porvenir – Chivé y Extrema – Zona Franca, cuyas obras demandarán más de 17 millones de bolivianos.
En Santa Cruz se prevé realizar obras en la ruta Guadalupe – Puente Palacios con una inversión de 41 millones y en Cochabamba en el tramo Colomi – Ivirgazama se utilizarán más de 15 millones de bolivianos.
Los trabajos consistirán en la limpieza de derrumbes, estabilización de la plataforma con ripio, reposición de terraplén y del sistema de alcantarillas, construcción y/o reconstrucción de accesos hacia los puentes.