Redacción Oxígeno
03/08/2015 - 12:53

Definen un plan para extender la restricción vehicular en El Alto

El parque automotor del municipio de El Alto ha crecido en 15% desde el 2011. Hay más de 500 sindicatos de transporte, la mayoría de minibuses. El plan de la Alcaldía incluye el cambio en el sentido de algunas rutas y la puesta en marcha de la “Ola verde” semafórica.

Parte del congestionamiento en la Ceja (foto Luis Gandarillas, Oxígeno)

El Alto, 03 de agosto (El Compadre).-  La mejora de la economía y el crecimiento demográfico en El Alto se han manifestado en el aumento del parque automotor. Datos oficiales señalan que en los últimos cinco años hubo un aumento del 15%, lo que ha provocado mayores problemas de congestionamiento; por ello, la Alcaldía alteña prepara un nuevo plan de vialidad, que incluye ampliar la restricción vehicular en la Ceja y el cambio de rutas.

“Estamos planteando la ampliación de la restricción vehicular hacia el sur como al norte”, dijo Fernando Flores, director de Regulación de Movilidades Urbanas de la Alcaldía de El Alto.

Según el registro del Régimen Único para la Administración Tributaria Municipal (Ruat), el parque automotor público y privado de El Alto se incrementó en un 15% desde el 2011 hasta el primer semestre del 2015, es decir, pasó de 86.592 a 101.547 vehículos.

El 2011, el RUAT registró 86.592 motorizados; el 2012, 90.079; el 2013, 95.589; el 2014, 100.124; y de enero a junio de este año 101.547; lo que ratifica la tendencia hacia el incremento.

“Este es un registro para automotores, estos tienen la obligación de registrarse, nos referimos a los automóviles, motos, camiones, minibuses entre otros, exceptuamos la maquinaria pesada como los tractores”, subrayó la directora del RUAT, Nancy Bolaños.

Por otro lado, El Compadre conció que en El Alto existen aproximadamente 550 sindicatos de transporte público, de los que el 90% lo conforman minibuses y el 10% microbuses. 

 

Las medidas de ajuste

Frente a la problematica, el director de Regulación de Movilidades Urbanas del municipio de El Alto explicó que preparan un plan de intervención vehicular, que a la fecha tiene un avance del 60%. Una de las primeras medidas a implementarse será ampliar la restricción en el ingreso a la Ceja, ampliará en tres cuadras a la redonda del casco urbano central.

“Estamos planteando la ampliación el área de restricción tanto al lado sur como al norte. Desde el cruce Viacha, la restricción actual casi deja ingresar a la Ceja a los vehículos y favorece sobre todo a los particulares”, dijo Flores.

El funcionario explicó que el plan de restricción se implementará en “otros puntos conflictivos como en la plaza Ballivián donde estamos trabajando en un plan piloto de reordenamiento”.

El plan incluye el cambio en el “sentido” de las rutas de las calles cinco y cuatro de la Ceja, la puesta en marcha del proyecto “Ola verde”, que significa el cambio uniforme de los colores de los semáforos, para una mejor fluidez.

“Se tendrá una reunión de coordinación para alimentar el plan que se está trabajando. La idea es sacar las paradas intermedias, cosa que se tenga carriles despejados para todos. No es un trabajo fácil pero tampoco es difícil, lo vamos a realizar, la idea es cambiar la cara de la Ceja de El Alto”, aseveró.

Flores explicó que se identificó los puntos de circulación vehicular más conflictivos como: Ex tranca de Rio Seco, Cruce Villa Adela,  plaza Ballivian, Av. unión, Av. 6 DE Marzo, Kilometro 7, y el casco urbano central de la Ceja los cuales serán intervenidos.

En suma, la Alcaldía prepara un plan de restricción vehicular más amplio y en diversos puntos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo