La respuesta a Greenwood: No hay momentos mágicos y los hechos abarcan obligaciones antes y después de 1948
El juez Greenwood planteó la siguiente pregunta para el equipo jurídico boliviano. “¿En qué fecha mantiene Bolivia el que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano? Interrogante con la que concluyó la segunda jornada de la primera ronda de alegatos el miércoles.

La Paz, 08 de mayo (Oxígeno).- El abogado internacional Payam Akhavan respondió hoy a la pregunta del juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Christopher Greenwood, exasesor de Chile. Indicó que "no hay un momento mágico" en el que se concluyera un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano la mar y que más bien los hechos abarcan obligaciones chilena se dieron antes, durante y después de 1948, año de la suscripción del Pacto de Bogotá.
El juez Greenwood planteó la siguiente pregunta para el equipo jurídico boliviano. “¿En qué fecha mantiene Bolivia el que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano? Interrogante con la que concluyó la segunda jornada de la primera ronda de alegatos el miércoles.
El abogado iraní indicó que en el derecho una promesa es una promesa, ya sea sola o si se la repite una y otra vez. “Es así de fácil y así de sencillo”, sostuvo el asesor externo de la representación boliviana. Acotó que el caso no puede ser analizado debido a que los alegatos orales deben tratar sobre la competencia de la Corte Internacional de Justicia y no así sobre el tema de fondo que quedó congelado con las objeciones preliminares chilenas.
“La única pertinencia posible que pueda tener la competencia, a entender de Bolivia, es si se acepta una dicotomía del antes y después de 1948, como si el Artículo VI significase que las partes contratantes no podrán entablar nuevos acuerdos tras ese momento mágico del 30 de abril de 1948. Los hechos presentados en la memoria de Bolivia ya abarcan todos los posibles casos, establecen obligaciones antes, durante y después de 1948. Pero una vez más es una cuestión a tratar al examinar el fondo del caso”, comentó.
Luego de la conclusión de alegatos orales, el vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, reafirmó la posición nacional: "Creo que ha sido clara la respuesta de nuestros abogados, de Payam Akhavan, no hay fecha mágica, no hay un momento maravilloso en que se crea la humanidad, vale la metáfora, hay un proceso que tiene que ver con la cantidad de veces en que Chile se comprometió formal y oficialmente".
///.