El siguiente reportaje fue elaborado por Erica Ruiz Loayza gracias al Fondo de apoyo periodístico “La Paz y Tarija a través de nuevas miradas” de la Fundación para el Periodismo.
Este sábado, tres varones y una mujer limpiarán en el macrodistrito Max Paredes; otra mujer en Cotahuma, todos bajo supervisión de funcionarios de cada subalcaldía. Para el próximo sábado se programó la sanción para otras dos personas que alegaron motivos laborales.
Las redes sociales se llenaron de críticas y repercusiones por la decisión gubernamental de eliminar el Ministerio de Culturas y Turismo y convertirlo en un Viceministerio dependiente de la Cartera de Educación.
Un informe de Global Forest Watch, una plataforma de monitoreo de bosques en tiempo real que pertenece al Instituto de Recursos Mundiales, señala que solo Brasil tuvo mayor pérdida de bosque que el país.
“Ayer se ha dirigido una comisión para hablar con las diferentes autoridades de la alcaldía y las organizaciones sociales para proponer un encapsulamiento del Trópico. No es lo mismo tener 100 o 200 casos en dos semanas que haberlos tenido en dos meses”, afirmó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Yercin Mamani
El aumento de casos se da una semana después de que esa urbe haya flexibilizado la cuarentena. Se detectaron a personas infectadas con el coronavirus fuera de sus hogares y sin barbijo.
“No hemos podido colmar la expectativa, la demanda de los pasajeros (…) Existe el riesgo de más contagio porque la gente se aglomera, quiere subir más del número de personas”, afirmó el dirigente de transporte urbano, Lucio Quispe.
50 minibuses, 32 taxis, 11 radiotaxis, dos micros y un trufi fueron sancionados, sobre todo por llevar más pasajeros de los permitidos ; 12 coches fueron inmovilizados por los funcionarios ediles.
El municipio de La Paz reporta 90 casos activos de coronavirus (70 en el Centro de Aislamiento y 20 en el Hospital Municipal de La Portada) y 27 personas recuperadas.
Los dirigentes estudiantiles fueron hasta la Plaza Murillo a pronunciarse y justificaron su pedido en el hecho de que no todos los estudiantes tienen acceso a internet para pasar clases virtuales.