Arias alerta sobre escasez de la marraqueta y pide definir si seguirá la subvención a panificadores
“Usted ya no encuentra marraqueta; saca un poquito y después, a las 8:30, no hay más. Y si hay, ya la quieren vender a un boliviano”, alertó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, alertó este domingo sobre la creciente escasez de marraqueta en la ciudad y advirtió que el problema podría agudizarse si el Gobierno no define con claridad si continuará o no la subvención al pan.
La autoridad edil respondió así ante el anuncio de planificadores de La Paz y El Alto, quienes anticiparon que desde este jueves el precio del pan podría subir a un boliviano si no se garantiza la subvención a los insumos.
Arias describió la situación actual como una señal de alerta. “Usted ya no encuentra marraqueta; saca un poquito y después, a las 8:30, no hay más. Y si hay, ya la quieren vender a un boliviano”, afirmó. Indicó que la Alcaldía intervino varios hornos, pero los propios panificadores reconocen que no pueden mantener su producción por falta de harina, manteca y levadura.
El Alcalde sostuvo que la decisión sobre mantener o no la subvención debe ser parte de un plan económico coherente y no una medida aislada. “Esa medida necesita plata y necesita mucho apoyo político”, remarcó, al advertir que el país enfrenta un escenario complejo. “Se nos vienen tiempos difíciles. Todavía no hemos cruzado el río y ya nos estamos sacando la entretela. Necesitamos armar un barco poderoso y remar todos en el mismo sentido”.
Consultado sobre si debería mantenerse la subvención, Arias recordó que cualquier ajuste requiere medidas de compensación para evitar un estallido social. Recurrió al ejemplo del Decreto 21060 y del proceso de reestructuración impulsado por el expresidente Víctor Paz Estenssoro.
“El doctor Paz aplicó el 21060, pero tenía medidas de contención muy fuertes: el plan social de emergencia, el FPS, el FNDR. Cuando se despidió a miles de obreros de Comibol, se compensó con recursos extraordinarios. Eso necesita un gobierno fuerte, con cuerpo político y con dinero”, explicó.
Arias concluyó advirtiendo que un ajuste sin respaldo social y sin un liderazgo cohesionado podría derivar en un “desmadre”.
“Si no hay un plan, cada uno va a querer hacer lo que le da la gana. Y eso no es bueno para nadie”, alertó.
