Arias confirma que el parqueo tarifado entró en una “pausa momentánea” y asegura volverá a funcionar
La autoridad edil resaltó que los parqueos tarifados son una realidad, a pesar de la oposición de personas que “no quieren que La Paz progrese, que no quieren que haya inversiones privadas, que creen que es un negociado, es decir cualquier cosa con tal de perjudicar la gestión y perjudicar a la ciudad”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, ratificó que la Comuna cumplió con la Sentencia emitida por la Sala Cuarta Constitucional sobre los parqueos tarifados, los cuales deben enmarcarse dentro de una ley municipal que esté en vigencia. Explicó que tras recibir la notificación respectiva elaboró un nuevo reglamento para el funcionamiento de este servicio amparado en la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano que está vigente desde el año 2012.
Por esta razón los parqueos tarifados entraron en una pausa momentánea y, dijo, la Comuna ya está en proceso de evaluación de nuevas propuestas por parte de las empresas interesadas. El fin es otorgar nuevas autorizaciones y garantizar la continuidad de este servicio que calificó como “moderno, ordenado y transparente”.
“La Resolución Constitucional señalaba que el tema de los parqueros debería basarse en una ley, desconociendo que las ordenanzas tienen rango de ley. Es por eso que hemos recurrido a una ley que tenemos, que es la ley de movilidad urbana, donde se establece esta figura y vamos a trabajar en función de esa norma lo más pronto posible”, informó el alcalde Iván Arias en conferencia de prensa.
La autoridad edil resaltó que los parqueos tarifados son una realidad, a pesar de la oposición de personas que “no quieren que La Paz progrese, que no quieren que haya inversiones privadas, que creen que es un negociado, es decir cualquier cosa con tal de perjudicar la gestión y perjudicar a la ciudad”.
Arias destacó que el GAMLP cumplió con la resolución y suspendió el servicio cuya plataforma actualmente no está en funcionamiento. Sin embargo, una vez que se hizo la adecuación a la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano, se espera la participación de las empresas interesadas en prestar el servicio.
“Tenemos un nuevo reglamento que ha sido promulgado el 30 de octubre de este año”, dijo la directora de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Amparo Morales, quien destacó que “se van a hacer evaluaciones a las propuestas que nos lleguen de las empresas que vean por conveniente presentarse y va a ser en el marco del nuevo reglamento, porque existe un procedimiento y ahí está también incluida la evaluación de todos los requisitos que necesitamos”.
