La Paz
César Sánchez
26/09/2025 - 21:55

Concejo aprueba Ley de Alivio Tributario: se podrá regularizar deudas atrasadas y el 60% irá a salud y educación

El destino de los recursos recaudados ya no quedará a libre disponibilidad del alcalde, sino que tendrá un uso específico en beneficio de la población.

El Concejo Municipal de La Paz aprobó este viernes la Ley Municipal Autonómica de Alivio Tributario, que establece un periodo de regularización y condonación de deudas impositivas para inmuebles, vehículos, transferencias y patentes hasta la gestión 2023. La gran novedad de esta norma es que, a diferencia de anteriores, el destino de los recursos recaudados ya no quedará a libre disponibilidad del alcalde, sino que tendrá un uso específico en beneficio de la población.

El concejal Javier Escalier explicó que “esta ley beneficiará a los contribuyentes con deudas de impuestos municipales a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos automotores, transferencias y patentes. Se condonan intereses, sanciones y multas, siempre que se cancele el tributo omitido en efectivo o mediante planes de pago hasta el 2026”.

La norma también contempla a los poseedores de buena fe de vehículos que no lograron formalizar su transferencia. “Este es un beneficio amplio, que busca dar certidumbre legal a miles de ciudadanos que, por distintas razones, no pudieron regularizar la situación tributaria de sus vehículos e inmuebles”, agregó Escalier.

En cuanto al destino de los recursos, la ley establece que el 30% irá al fortalecimiento del sistema educativo municipal (infraestructura, equipamiento y mobiliario escolar) y otro 30% se destinará a la salud municipal, con criterios de equidad, eficiencia, transparencia y control social.

“El Concejo definió con claridad que los ingresos de esta regularización no sean un cheque en blanco para el Alcalde, sino que se utilicen en áreas sensibles como educación y salud. Además, el ejecutivo municipal deberá presentar informes trimestrales detallando el uso de estos recursos, bajo fiscalización directa del Concejo”, precisó Escalier.

La Ley de Alivio Tributario otorga a los contribuyentes la posibilidad de acogerse a dos modalidades: pago al contado hasta el 30 de abril de 2025, o facilidades de pago en 12 cuotas hasta abril de 2026, con un desembolso inicial mínimo del 10%.

Finalmente, el concejal Escalier destacó que “esta norma es un alivio real para las familias paceñas que arrastraban deudas, y al mismo tiempo garantiza que cada boliviano recaudado se traduzca en mejores colegios y mejor atención en salud”.

Tributos alcanzados

  • Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IMPBI): deudas de 2012 a 2023.
  • Impuesto Municipal a la Propiedad de Vehículos Automotores Terrestres (IMPVAT): deudas de 2012 a 2023.
  • Incluye a poseedores de buena fe que aún no regularizaron la transferencia.
  • Impuesto Municipal a las Transferencias Onerosas (IMTO): deudas desde 2012 a 2023.
  • Impuesto Municipal a las Transferencias (IMT): desde su vigencia hasta 2023.
  • Patentes Municipales: deudas de 2016 a 2023.

Beneficios principales

  • Condonación total de intereses, multas y sanciones por incumplimiento tributario.
  • Aplicable a contribuyentes, terceros responsables y poseedores de buena fe.

Modalidades de pago:

  • Al contado (100% del tributo omitido) hasta el 30 de abril de 2025.
  • Facilidades de pago hasta en 12 cuotas, con un pago inicial del 10%, hasta el 30 de abril de 2026.
  • Quienes ya pagaron el tributo omitido antes de la vigencia de la ley también acceden a la condonación automática de intereses y sanciones.
  • Los contribuyentes con planes de pago vigentes o incumplidos pueden acogerse nuevamente al beneficio.

 

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo