La Paz: Parqueos tarifados bordean las 10 mil transacciones, afirma la Alcaldía
El parqueo tarifado está vigente desde el lunes 15 de este mes y se aplica en calles de los barrios de Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central paceño, desde las 07:00 hasta las 20:00 de lunes a viernes y sábado desde 07:00 hasta las 13:00.

El jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna informó que hasta este jueves por la noche el parqueo tarifado en el municipio paceño bordea las 10 mil transacciones. Ordenar la ciudad e impulsar el uso del transporte público es el objetivo del sistema que implementa la Alcaldía.
“Las transacciones están sobrepasando las 9.500”, dijo el servidor público en entrevista con el alcalde Iván Arias en el programa de TikTok Live “Dialogando con el Negro”.
El parqueo tarifado está vigente desde el lunes 15 de este mes y se aplica en calles de los barrios de Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central paceño, desde las 07:00 hasta las 20:00 de lunes a viernes y sábado desde 07:00 hasta las 13:00.
Los conductores cuentan con dos modalidades principales para pagar el servicio: a través de la aplicación “Mis Cuentas Bolivia”, disponible en Play Store y App Store, o mediante el portal web miscuentas.com.bo.
Una vez descargada la aplicación, el usuario debe seleccionar la opción “Pagar ahora”, ingresar el código de la vía —visible en el piso y los postes de cada cuadra— y la placa del vehículo. El sistema despliega las tarifas vigentes, que van desde los 3 bolivianos por 30 minutos hasta el horario límite de las 20:00, momento en el que el parqueo vuelve a ser gratuito.
La plataforma también permite ampliar el tiempo contratado o, en caso de infracción, cancelar multas y cargos por retiro de inmovilización. Los pagos se realizan en línea mediante las entidades bancarias habilitadas. El sistema guarda los datos de facturación para simplificar futuras transacciones. “La aplicación es muy sencilla”, dijo Laguna.
Como alternativa, quienes no cuenten con la aplicación pueden acudir a puntos de cobro autorizados, como farmacias o tiendas cercanas, que procesan el pago y entregan la factura correspondiente.