Justicia observa la acción de cumplimiento contra Directiva del Concejo de La Paz y presentan amparo constitucional
Concejales afines al alcalde Iván Arias anunciaron que presentarán un amparo constitucional para desconocer a la nueva directiva del Concejo Municipal de La Paz, encabezada por Lucio Quispe.

La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz observó “graves” deficiencias formales en la acción de cumplimiento presentada por concejales afines al alcalde Iván Arias en contra de la Directiva del Concejo Municipal de La Paz.
Tras ese revés judicial, los concejales de Arias anunciaron que presentarán un amparo constitucional para desconocer a la nueva directiva del Concejo Municipal de La Paz, encabezada por Lucio Quispe.
“La acción de cumplimiento fue observada por no cumplir con los requisitos básicos establecidos en el artículo 33 del Código Procesal Constitucional. Entre otras omisiones, los accionantes no señalaron de forma adecuada sus generales de ley, no acreditaron la renuencia de las autoridades accionadas ni fundamentaron con claridad los derechos supuestamente vulnerados”, declaró el concejal Javier Escalier.
El legislador explicó que la observación judicial se basó en cinco puntos fundamentales: la identificación incompleta de los accionantes, la falta de prueba de renuencia, la ausencia de verificación de causales de improcedencia, la falta de fundamentación constitucional y el petitorio impreciso y contradictorio:
“El petitorio no fue claro ni coherente con los hechos que describen. No se puede pedir una acción constitucional con argumentos vagos y contradictorios”, cuestionó Escalier.
Pese a esa serie de fallas, el bloque afín a Arias ahora promueve un recurso de amparo constitucional con el objetivo de revertir la elección de la nueva directiva del Concejo Municipal, que fue electa con mayoría a fines de abril. Para Escalier, esta actitud confirma una estrategia de bloqueo institucional.
“En lugar de asumir su rol legislativo, insisten en desconocer una directiva elegida por mayoría. El alcalde quiere imponer a su candidato a dedo, como si el Concejo fuera una oficina más de su gabinete. Eso es autoritarismo, no democracia”, advirtió.
El concejal reiteró que mientras los concejales oficialistas intentan frenar el funcionamiento del Legislativo, trámites de obras, créditos y servicios permanecen paralizados.
“El pueblo elige representantes para que trabajen, no para que usen el Concejo como escenario de disputa personal. Mientras tanto, los trámites siguen secuestrados en la Secretaría del anterior presidente y Arias amenaza con no pagar sueldos a los funcionarios”, concluyó Escalier.
Concejales suplentes
Mientras tanto, el Concejo activó ayer, miércoles, el reemplazo de tres concejales titulares —Jorge Dulón, Óscar Sogliano y Lucía Mamani— por sus suplentes, en cumplimiento del artículo 13 del Reglamento Interno que establece la sustitución automática tras tres inasistencias consecutivas injustificadas.
“El reglamento es claro: tres faltas consecutivas sin justificación habilitan el reemplazo por suplentes. No se puede defender la democracia desobedeciéndola”, declaró el concejal Javier Escalier.
Señaló que los tres legisladores mencionados se presentaron en el hemiciclo solo para desconocer, nuevamente, a la nueva directiva y luego se retiraron sin participar de la sesión, acumulando así la causal de reemplazo.
Escalier lamentó que, mientras se intenta desconocer una elección democrática realizada a finales de abril —en la que Lucio Quispe fue elegido presidente con mayoría—, el funcionamiento del Concejo esté siendo saboteado.