Rechazo
César Sánchez
12/05/2025 - 19:46

Organizaciones de La Paz dan 48 horas al TSE para revertir cambios en la circunscripción 7

Durante una reunión ampliada y con participación del alcalde Iván Arias, representantes vecinales y dirigentes sociales expresaron su rechazo a lo que consideran una decisión política que debilita la representación urbana de la zona Sur paceña.

Organizaciones paceñas rechazan la inclusión de municipios rurales en la C-7.

Organizaciones sociales del municipio de La Paz se declararon este lunes en estado de emergencia y dieron un plazo de 48 horas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir la reciente modificación de la cartografía electoral de la circunscripción uninominal 7, que incluye ahora a los municipios rurales de Palca, Mecapaca y Achocalla.

Durante una reunión ampliada y con participación del alcalde Iván Arias, representantes vecinales y dirigentes sociales expresaron su rechazo a lo que consideran una decisión política que debilita la representación urbana de la zona Sur paceña.

“Este es un trabajo que dicen que es técnico, pero nosotros lo vemos claramente como una acción política”, denunció el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, Jorge Paredes.

Paredes advirtió que, de mantenerse la inclusión de los tres municipios rurales en la circunscripción 7 —antes parte de la circunscripción 18—, la zona Sur perdería representación directa, ya que la nueva configuración favorecería a sectores rurales. “Si la Corte Electoral no responde a nuestra nota en 48 horas, tomaremos determinaciones. No descartamos movilizaciones y la convocatoria a una Asamblea de la Paceñidad”, señaló.

En la misma línea, el presidente del Organismo de Participación y Control Social de La Paz, Eulogio Aruquipa, calificó la medida como un “avasallamiento” de municipios externos sobre el territorio paceño. “Estamos preocupados porque se quiere convertir la zona Sur en una zona rural. Nos declaramos en emergencia y exigimos la inmediata modificación de la cartografía”, afirmó. Anunció que este martes las organizaciones sociales brindarán una conferencia de prensa conjunta para formalizar su posición.

Un pronunciamiento firmado por la Fejuve La Paz, Fejuve zona Sur, Cosomusa, Control Social y las juntas vecinales denuncia que el TSE actuó en contra de las recomendaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz y que existen “al menos tres inconsistencias técnicas” en la delimitación actual, por lo que se declaran en emergencia.

Según el documento, las principales observaciones son: Modificación inconsistente de la delimitación de la circunscripción uninominal 7 en tres oportunidades distintas, sin respetar la versión recomendada por el TED.

Además de la suficiencia poblacional del municipio de La Paz para cubrir las cuatro circunscripciones que le corresponden, sin necesidad de incorporar población externa y la falta de justificación técnica para la inclusión de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla.

“Estos hechos constituyen un atentado contra la dignidad del pueblo paceño”, afirma el pronunciamiento. Las organizaciones dieron un plazo de 48 horas al TSE para revertir “esta nefasta decisión”, caso contrario anunciaron que asumirán medidas de presión en defensa de la representación urbana y la integridad territorial de La Paz.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo