Reportan al menos seis denuncias contra choferes por distintas agresiones y la Alcaldía anuncia “talleres de buen trato”
La Alcaldía de La Paz informó que las dos últimas semanas se han registrado seis denuncias contra algunos conductores por agresiones. “Cuatro de ellos, fueron generados por parte de los choferes interciudad”. Además de las sanciones, , que “no son una solución”, se anunció que se harán talleres para los conductores referidos al trato social, al relacionamiento con el usuario y a la calidad del servicio.

En las últimas semanas, se presentaron al menos seis casos de agresiones de choferes a pasajeros, la mayoría en las rutas interciudad y por la exigencia de que el transporte público cumpla con sus rutas.
El secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares, explicó que en las dos últimas semanas se han registrado seis denuncias contra algunos conductores por agresiones. “Cuatro de ellos, fueron generados por parte de los choferes interciudad”.
Por lo tanto, destacó que este jueves tuvieron reuniones con sus dirigentes para exigir medidas sancionatorias. Recordó que uno de los principales casos fue el del atropello al funcionario del Concejo Municipal, por lo que el conductor fue “suspendido definitivamente”.
Además, al verificar que el sindicato no lo habilitó correctamente porque no tenía la tarjeta de operaciones, su suspensión es definitiva, lo que significa que “no podrá trabajar en ningún medio de transporte en el municipio de La Paz”.
Por otro lado, el conductor que agredió y generó una lesión gravísima en el rostro de un pasajero, es también del transporte interciudad, el cual ahora “se encuentra en la cárcel. Él también será retirado de las filas de su sindicato”.
Millares precisó que al margen de las sanciones personales y tal como dispone la Resolución 119, también se sancionará a los sindicatos. “Especialmente a estos dos sindicatos interciudades con una multa de 2.000 bolivianos”.
Talleres de buen trato
Además de las sanciones, ya que “no son una solución”, Millares anunció que la Alcaldía también tomará medidas de prevención, por lo que se propiciará talleres para los conductores referidos al trato social, al relacionamiento con el usuario y a la calidad del servicio.
Asimismo, aseguró que “exigirá que se haga una valoración psicológica” a los conductores ya que ese tipo de conductas, actitudes y comportamiento de los mismos denota intolerancia, falta de criterio y de respeto al ciudadano.
“Estamos convencidos de que debemos incorporar y vamos a conversar esto con la Federación Chuquiago Marka y la ATL”, dijo Millares.
Entretanto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, manifestó su molestia por los recientes actos de violencia ocurridos en el sector del transporte.
“Ya lo hice mediante mis redes sociales, mi indignación con el tema del transporte”, señaló la autoridad.
Aseguró que tras una reunión con los señores Santos Escalante, dirigente de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka y Limberth Tancara, ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, se acordó la aplicación y sanción interna por parte de ellos.
“Hemos hablado con el señor Escalante y el señor Tancara para las sanciones. Nosotros también procederemos hasta el día martes a entregar un listado de las personas que serán sancionadas con relación al transporte”, indicó.
El Alcalde fue enfático al rechazar la violencia e intolerancia dentro del gremio transportista. “No puede ser que la intolerancia, la violencia se haga presa de los transportistas, eso creo que hace mucho daño a su gremio”, concluyó.