Santa Cruz
César Sánchez
28/04/2025 - 13:44

El pan se vende a Bs 1 en Santa Cruz y Emapa dice que panificadores rechazan la harina subvencionada

La decisión de incrementar el precio del pan fue anunciada por la vocera de la Federación de Panificadores de Santa Cruz, Rossy Toledo, quien explicó que el aumento es una respuesta directa a la constante alza de los insumos utilizados para la producción de este alimento básico.

El precio del pan se incrementa en Santa Cruz.

A partir de este lunes, en Santa Cruz el pan se vende a Bs 1 la unidad y desde Emapa señalaron que los panificadores de esa región rechazan la subvención de harina.

La decisión de incrementar el precio del pan fue anunciada por la vocera de la Federación de Panificadores de Santa Cruz, Rossy Toledo, quien explicó que el aumento es una respuesta directa a la constante alza de los insumos utilizados para la producción de este alimento básico.

“El precio del pan se incrementa hoy a 6 por 5 bolivianos, un cambio que responde al aumento en los costos de la harina, la manteca y otros ingredientes esenciales para la producción del pan”, explicó Toledo, según reporte de El Deber.

Además, destacó que el tamaño y la calidad del pan también han mejorado, con unidades que ahora pesan entre 50 y 60 gramos, en comparación con los 25 a 30 gramos que tenían anteriormente.

Entretanto, el gerente de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, afirmó que panificadores den Santa cruz rechazan recibir la harina subvencionada por esa institución estatal.

“El Gobierno nacional ha instalado una mesa de diálogo los años anteriores para entregarles harina, pero fuimos rechazados en Santa Cruz, no quisieron la harina que entrega Emapa”, explicó el gerente de la estatal en contacto con Bolivia Tv.

Con base en una publicación del 11 de julio de 2022, de un medio impreso, Flores recordó que panaderos cruceños señalaron en esa oportunidad que “la harina nacional no sirve y que cuatro quintales por panificador es insuficiente”.

En esa ocasión, Emapa propuso entregar a diario a cada panificador de Santa Cruz cuatro quintales de harina a un precio subvencionado de Bs 147, para que produzcan “pan de batalla”.

Sin embargo, los panificadores cruceños, insistieron en trabajar con la harina importada y para ello plantearon el arancel cero, pedido que fue cumplido.

No obstante, otro de los pedidos de los panaderos cruceños fue que no querían harina de países de la Comunidad Andina (CAN) ni del Mercado Común del Sur (Mercosur), sino de Estados Unidos o Canadá.

En esa oportunidad, en el mercado de Santa Cruz se elaboraba y ofrecía pan de hasta 25 y 30 gramos.

“Hay varios factores, probablemente, ahí (en Santa Cruz) elaboran panes especiales directamente y no así el ‘pan de batalla’, como establece en este caso la normativa en cuanto a la subvención”, aclaró el gerente de Emapa, en contacto con Patria Nueva.

Remarcó que desde el año 2022 la empresa estatal insiste a los panificadores cruceños en el diálogo en torno a este tema y consideró que probablemente este sector “no quiera ingresar a trabajar con Emapa en el abastecimiento de harina”, por lo establecido en el convenio.

El convenio suscrito entre la estatal Emapa y el sector panificador, para la entrega de harina subvencionada, establece que el “pan de batalla” debe tener un peso de 60 gramos y ser vendido a un precio justo de Bs 0,50.

“Ese precio del pan no tendría que sufrir ningún incremento, porque nosotros como Emapa cumplimos con la planificación que se hace con esta organización tan importante para los bolivianos, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia”, puntualizó.

Finalmente, el Gerente de Emapa instó a la Alcaldía de Santa Cruz a solicitar las hojas de costos a los panificadores ya que, aseveró no tienen justificativo para incrementar el precio del pen en un 100%.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo