Choferes de La Paz seguirán cobrando las tarifas impuestas por la Alcaldía y amenazan con paro indefinido
Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, afirmó que la decisión de las bases es no acatar la Ley que congela el incremento de los pasajes y acusó a la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, de buscar enfrentar a los choferes y la población.

Los choferes de La Paz anunciaron que no acatarán la Ley recientemente promulgada por el Concejo Municipal, que anula el incremento de los pasajes del transporte público, y aseguraron que seguirán cobrando las tarifas impuestas por la Alcaldía, que dispuso un incremento en todas sus modalidades.
En rueda de prensa, Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, afirmó que la decisión de las bases es no acatar la Ley que congela el incremento de los pasajes y acusó a la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, de buscar enfrentar a los choferes y la población.
“Lo que el día de hoy, unilateralmente, independientemente lo que ha hecho la Presidenta del Concejo es enfrentar a la población con el autotransporte. Como han indicado los compañeros de base, no vamos a acatar la disposición del Concejo Municipal”, aseveró Tancara.
El dirigente de los choferes, en ese sentido, afirmó que seguirán cobrando las nuevas tarifas impuestas por la Alcaldía de La Paz y retó a que los concejales que aprobaron la norma salgan a las calles a tratar de imponer que se vuelva al precio de los pasajes vigentes desde el 2026.
“Si quiere hacer acatar que venga la Presidenta del Concejo y venga a hacer cumplir (…) Estamos amparados en Ley Municipal”, afirmó.
En ese sentido, Tancara anunció que los choferes sostendrán un ampliado para definir las medidas de presión contra la Ley promulgada este jueves y no descartó que se disponga acatarun paro de 48 horas o hasta indefinido.
Además, señaló que se “conminará” al alcalde de La Paz, Iván Arias, a que ratifique el incremento de los pasajes del transporte público.
La Ley Municipal Autonómica 552 revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores.