Chambilla promulga la Ley que congela el incremento de los pasajes en La Paz
“He cumplido mi palabra, pese que me he hecho decir de todo, me he hecho calumniar. La he promulgado, ahora puede seguir Alcalde (Iván Arias) con el proceso que usted quiera”, señaló la Presidenta del Concejo Municipal de La Paz.

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, promulgó este jueves la Ley que revierte el incremento de los pasajes del transporte público en el municipio.
“He cumplido mi palabra, pese que me he hecho decir de todo, me he hecho calumniar. La he promulgado, ahora puede seguir Alcalde (Iván Arias) con el proceso que usted quiera”, señaló Chambilla en contacto con la prensa.
Chambilla, en ese sentido, enfatizó que la Ley “ya está promulgada” y retó a que ahora “vengan los procesos que tienen que venir”.
La Ley Municipal Autonómica 552 revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores.
Sin embargo, la sesión del Concejo no estuvo exenta de polémica. Y es que el concejal Oscar Sogliano denunció que la Ley fue promulgada sin que se levante el cuarto intermedio previamente establecido por la Presidenta del Concejo.
Además, advirtió que la Ley fue firmada por el concejal Pierre Chain como Secretario cuando en la sesión estaba presentad la concejal secretaria Lucía Mamani, por lo que, aseguró, es un accionar ilegal e inconstitucional.
Al respecto, Chambilla afirmó que si Mamani no firma y publica la norma en la Gaceta incurrirá en el delito de “incumplimiento de deberes”.
Los choferes rechazan la Ley que anula el incremento de pasajes impuesto por la Alcaldía paceña y la semana pasada ya acataron un paro que se alargó por 48 horas y que se suspendió tras un diálogo encabezado por la Comuna, que incluyó a concejales y a la Defensoría del Pueblo.
Como parte de ese proceso de negociación, los choferes pidieron al Concejo archivar dicha Ley o que se apruebe una nueva norma para su abrogación.