Choferes paran y aplican el ‘bloqueo de las mil esquinas’ en defensa del incremento de los pasajes
Entretanto, la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, insiste en promulgar la ley que congela las tarifas del transporte público.

Los choferes de La Paz suspendieron sus servicios y aplican un “bloqueo de las mil esquinas” en defensa del incremento de los pasajes impuesto por la Alcaldía de La Paz y que busca ser revertido mediante una Ley aprobada por el Concejo Municipal.
“Hemos asumido entrar en un paro indefinido movilizado y el bloqueo de las mil esquinas, si alguien es responsable de todo esto es la presidenta del Concejo Municipal, que solo busca su interés personal”, declaró Santos Escalante, dirigente de la Federación Chuquiago Marka. El transporte libre también acata el paro.
Como se acostumbra en este tipo de medidas, los choferes no dejan circular ni autos particulares y realizan un “castigo” – con ‘chicotazos’- a los transportistas del transporte público que deciden trabajar.
Debido al paro del transporte, la Dirección Departamental de Educación de La Paz dispuso el cambio de las clases presenciales a distancia, con el fin de resguardar la integridad física de los estudiantes.
“En atención a los conflictos del transporte público de la ciudad de La Paz, se comunica a los directores de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio, centros de educación alternativa y de educación especial, que el día jueves 10 de abril las labores educativas deben cambiar a la modalidad de educación a distancia, para precautelar la integridad física de los estudiantes, maestros y administrativos”, refiere un comunicado.
Entretanto, la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, insiste en promulgar la ley que congela las tarifas del transporte público.
“Hoy (jueves) vamos a promulgar la ley, voy a continuar en el Consejo Municipal hasta que se promulgue hoy a partir de las 09:30”, dijo Chambilla en entrevista con Bolivia Tv.
Y agregó: “Una vez promulgada la ley se va a la publicación de la Gaceta del Consejo Municipal y una vez publicada se pone en vigencia y se tiene que dar cumplimiento. El alcalde de La Paz (Iván Arias) tiene que hacer los controles que corresponden (…) Le pido, por favor, que haga un estudio técnico real, como corresponde con una empresa externa. Esa es la falla, sí han hecho un estudio técnico, pero no hicieron lo correcto”, remarcó Chambilla.
La Ley Municipal Autonómica 552 revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores.
Entretanto, la Alcaldía de La Paz reiteró su rechazo a la norma y advirtió que “no se responsabilizará” sobre las posibles consecuencias.