Concejo de La Paz rechaza observaciones a la Ley que frena el alza de los pasajes y dice Arias debe promulgarla
La Ley será enviada al Ejecutivo edil para su promulgación y en caso de que no lo haga el Concejo Municipal la promulgará la siguiente semana y, así, se dejaría sin efecto el incremento en los pasajes impuesto por la Alcaldía a finales de febrero.

El Concejo Municipal de La Paz rechazó las observaciones realizadas por el Ejecutivo a la Ley de Congelamiento de Tarifas y aseguró que el alcalde Iván Arias está “obligado” a promulgar la norma.
Advirtieron que si Arias no promulga la Ley el Concejo lo hará la siguiente semana.
Durante la sesión, se presentaron las observaciones que hizo el alcalde Arias y para ser aprobada necesitaba de dos tercios, pero no logró ni un solo voto. Los concejales de su agrupación Yelka Maric y Jorge Dulón se abstuvieron de votar; mientras que el resto de sus legisladores no asistieron a la sesión. De esta forma, el Ejecutivo edil no alcanzó los dos tercios requeridos y las observaciones fueron rechazadas.
Ahora, la ley será enviada al Ejecutivo edil para su promulgación y en caso de que no lo haga el Concejo Municipal la promulgará la siguiente semana y, así, se dejaría sin efecto el incremento en los pasajes impuesto por la Alcaldía a finales de febrero.
Al respecto, el concejal Javier Escalier explicó que el "Estudio Técnico para el Cálculo de Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros en el Municipio de La Paz", en el que se basó el incremento, nunca fue aprobado legalmente y que su objetivo, aunque presentado como un mecanismo para garantizar un servicio eficiente, no refleja la realidad económica de la población.
“El estudio propone un aumento a Bs 2,17, pero el alcalde optó por el máximo posible. ¿Por qué ese criterio arbitrario? La gente no puede pagar más cuando el costo de vida ya es insostenible”, enfatizó.
El concejal recordó que la Ley Municipal Autonómica 552 revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores. “
No permitiremos que el alcalde decida unilateralmente sobre las tarifas. La ley restablece la legalidad y protege a la ciudadanía”, sostuvo.
Ayer, la Alcaldía de La Paz reiteró su rechazo a la norma y advirtió que “no se responsabilizará” sobre las posibles consecuencias.