Alcaldía de La Paz avisa que “no se responsabilizará” si se promulga la Ley que congela el incremento de los pasajes
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, enfatizó que la administración municipal se apegará a lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) y la ley, señalando que las acciones del Concejo son consideradas “totalmente ilegales e inconstitucionales”.

La Alcaldía de La Paz reiteró su rechazo a la Ley de Congelamiento de Tarifas del transporte público aprobada por los concejales del Movimiento al Socialismo (MAS) con apoyo de la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, y la calificó de estar a destiempo.
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, enfatizó que la administración municipal se apegará a lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) y la ley, señalando que las acciones del Concejo son consideradas “totalmente ilegales e inconstitucionales”. Así, ratificó que el incremento en el costo de los pasajes del transporte público se mantiene vigente.
“Nosotros lo que vamos a hacer es respetar la Constitución y la ley”, afirmó Barrientos, quien criticó la decisión del MAS de implementar una normativa que, según él, representa un retroceso en el tiempo.
En sus declaraciones, el director de Gobernabilidad subrayó que dicha resolución es un intento de usurpación de funciones y advirtió sobre las consecuencias que esta decisión política tendrá para los concejales que la apoyaron.
Barrientos cuestionó la viabilidad de la norma aprobada por los concejales, enfatizando que la alcaldía no se responsabilizará por las decisiones políticas del MAS.
“Imagínense a lo que han llegado. Falta nomás ya que nos digan que la pelota es cuadrada y que todos tenemos que aceptar”, ironizó.
Además, afirmó que para la implementación de la norma se carece de un mecanismo de control efectivo. “¿Quién va a hacer los controles si se promulga la norma?”, agregó.
El director de Gobernabilidad concluyó afirmando que, ante lo que calificó como una usurpación de funciones y las resoluciones contrarias a la ley, es imperativo que tanto el gobierno municipal como los ciudadanos respeten la Constitución y las leyes vigentes, evitando que decisiones políticas “azules” generen confrontación en la sociedad.