Choferes de La Paz suspenden su paro de 48 horas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
“Hemos anunciado un paro de 48 horas, al haber tenido la reunión en forma conjunta con la Confederación Nacional de Choferes, la Federación del Departamento de la Paz, nuestras ocho federaciones regionales que tiene el Departamento de la Paz, levantamos el paro del día lunes y martes”, expresó el ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte de La Paz, Edson Valdez.

Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, después de una reunión que se alargó por más de 7 horas, los choferes decidieron suspender su paro de 48 horas anunciado para el lunes y martes de la siguiente semana.
“Hemos anunciado un paro de 48 horas, al haber tenido la reunión en forma conjunta con la Confederación Nacional de Choferes, la Federación del Departamento de la Paz, nuestras ocho federaciones regionales que tiene el Departamento de la Paz, levantamos el paro del día lunes y martes”, expresó el ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte de La Paz, Edson Valdez.
El representante de os choferes, en ese sentido, aseguró que su sector continúa en estado de emergencia y aler4tó que si el Gobierno no cumple con sus compromisos volverán a asumir medas de presión.
“Seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado todavía el problema, si cumple el gobierno, no va a haber más medidas, pero si no cumple, seguimos en la lucha porque queremos dar mejor vida a nuestras familias”, aseveró.
El Gobierno se comprometió con los choferes a garantizar el combustible subvencionado y normalizar el abastecimiento hasta el 31 de marzo.
Asimismo, anunció que entre lunes y martes habrá reuniones respecto a temas arancelarios, pero también los créditos bancarios que tienen los transportistas.
En cuanto al reclamo por el estado de las carreteras, el Gobierno señaló que con el crédito recientemente aprobado por la Asamblea tiene la “espalda” para dar solucionse el tema de los caminos.
Los choferes también exigieron las renuncias del Viceministro de Defensa del Consumidor, del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y del Gerente de la entidad conversora a gas natural. Al respecto, el los ministros se comprometieron a tramitar ese pedido al presidente y tener respuesta hasta el 26 de marzo.