Caso Bajo Llojeta: Sociedad de Ingenieros detecta incumplimiento de deberes y denuncia amedrentamiento
El Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia denunció que el informe se publicó a pesar de los “amedrentamientos” de parte de la Alcaldía de La Paz que amenazó con iniciar procesos penales a la entidad.

Este jueves, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) dio a conocer su informe referido a la mazamorra caída en la zona de Bajo Llojeta de La Paz en noviembre del año pasado, detectó que hubo un incumplimiento de deberes y que la tragedia pudo haberse evitado con trabajos de prevención.
En el informe, la SIB señala que su comité técnico determinó que “el Municipio correspondiente no debió permitir la conformación de plataformas mediante rellenos de suelo sin un diseño y supervisión idóneo”.
Asimismo, indica que “ningún Municipio debió permitir el asentamiento de viviendas en zona de riesgo y aires del rio Pasajahuira, viviendo hoy en día las consecuencias del cambio climático”.
“El Municipio correspondiente, previo a la época de lluvias, debió realizar tareas de limpieza y retiro de escombros, dragado de materiales coluviales, mantenimiento de laderas de la cuenca (y no solo del rio Pasajahuira, sino de muchos más que amenazan la seguridad de la población), pero más importante aún el mantenimiento del embovedado”, señala otro de los puntos del informe.
La SIB, en ese sentido, señala que lo sucedido demuestra un “incumplimiento de deberes” y asegura que la tragedia – que afectó a decenas de viviendas y acabó con la vida de una menor de edad- pudo haberse evitado si se tomaban las precauciones necesarias.
En ese sentido, el presidente de la Sociedad, Raúl Daza, aseguró que las previsiones pudieron haberse tomado ya que se conoce cuáles son las zonas de riesgo en La Paz y también era previsible que el cambio climático trae precipitaciones de mayor intensidad.
Además, Daza denunció que el informe de la SIB se publicó a pesar de los “amedrentamientos” de parte de la Alcaldía de La Paz que amenazó con iniciar procesos penales a la Sociedad.
Sobre el hecho, la Alcaldía de La Paz manifestó que los permisos para las plataformas fueron realizados por el municipio de Achocalla. también aclaró que se había solicitado a la SIB que aclare bajo qué norma conforma comités técnicos, dado que se duda de la veracidad en actuaciones que no son de su competencia.
// Con información de Erbol