Transporte público
César Sánchez
19/03/2025 - 21:12

La Paz: Instalación de dispositivos GPS se realizará en 16.000 vehículos de transporte público, afirma la Alcaldía

“Sí, más o menos son 16.000 vehículos de transporte que tenemos en La Paz y unos 10.000 que vienen del Alto. Entonces, el transporte de otras ciudades, el interciudades que ingrese a nuestro municipio, se le va a exigir que cuente necesariamente con nuestros dispositivos para poder nosotros también controlar", informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares.

La Alcaldía espera el transporte cumpla con los compromisos que hizo para poder aumentar el costo de las tarifas.

La instalación de dispositivos GPS en los vehículos de transporte público prosigue en La Paz y se prevé que alcance a 16.000 movilidades, que es el universo que se tiene registrado en el municipio, informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, entrevistado por la Agencia Municipal de Noticias.

Aseguró que el principal objetivo de esta medida es la de controlar que no se produzcan trameajes en la prestación del servicio, al margen de brindar una mayor seguridad al usuario.

“Sí, más o menos son 16.000 vehículos de transporte que tenemos en La Paz y unos 10.000 que vienen del Alto. Entonces, el transporte de otras ciudades, el interciudades que ingrese a nuestro municipio, se le va a exigir que cuente necesariamente con nuestros dispositivos para poder nosotros también controlar. Sabemos que el factor principal del trameaje es precisamente el transporte de interciudades donde no están cumpliendo con los tramos que se han determinado, por decir, desde Río Seco hasta Villa Fátima”, afirmó.

La autoridad edil sostuvo que ya se tienen identificados los lugares donde los transportistas abandonan a los pasajeros y no cumplen sus tramos preestablecidos. Con el GPS en las movilidades se busca controlar de manera progresiva este tipo de acciones para corregirlas y sancionarlas, tal como se estableció con los ejecutivos de la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano de La Paz “Chuquiago Marka” al momento de definir el incremento de tarifas en el municipio.

En cuanto al tiempo que demandará la implementación de este sistema de control, la autoridad edil precisó que en tres meses se debe cumplir con este proceso conforme al acuerdo suscrito entre la Alcaldía y las entidades del transporte paceño.

“Ha sido el compromiso del Alcalde (Iván Arias) en que nosotros íbamos a hacer cumplir todo lo que se estaba disponiendo, todo lo que se estaba acordando conjuntamente los transportistas y que esto no iba a caer en sacos rotos, digamos, en que simplemente sean promesas, que se llaman compromisos que no se iban a llevar a cabo, o sea, la orden del Alcalde ha sido hacer seguimiento a esto, viabilizar todo lo que se tiene que viabilizar de parte del Gobierno Municipal”, añadió.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo