Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio en su “paro indefinido”; se unirán a la medida departamental
“Se ha definido en el ampliado departamental un cuarto intermedio. El lunes y martes de la próxima semana haremos el paro en conjunto, el paro de 48 horas, el lunes y el martes. Si las autoridades no dan solución a nuestras demandas el paro, desde el 31 de marzo, será indefinido”, advirtió el dirigente de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna.

Los choferes de El Alto, a la cabeza de la Federación Andina, decidieron declarar cuarto intermedio en su “paro indefinido” que inició este miércoles.
A la par, decidieron sumarse al paro departamental de 48 horas que declaró la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo para el lunes y martes de la próxima semana.
“Se ha definido en el ampliado departamental un cuarto intermedio. El lunes y martes de la próxima semana haremos el paro en conjunto, el paro de 48 horas, el lunes y el martes. Si las autoridades no dan solución a nuestras demandas el paro, desde el 31 de marzo, será indefinido”, advirtió el dirigente de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, en contacto con La Razón.
Los choferes de El Alto señalaron que su paro de este miércoles fue contundente y detallaron que entre 38 y 40 puntos en la urbe alteña fueron bloqueados para dar cumplimiento a la medida dispuesta por el gremio.
Poco antes, la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo anunció que acatará un paro de 48 horas durante el lunes y martes en protesta por la crisis económica que se vive en el país.
“Por determinación del ampliado departamental, nuestras ocho federaciones regionales del departamento de La Paz, han decidido ir a un paro de 48 horas; a partir del día lunes y martes. Si el Gobierno no hace caso a las peticiones de la federación del departamento de La Paz iremos a un paro indefinido desde el lunes 31 (de marzo)”, advirtió el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez.
Los choferes reclaman por el desabastecimiento de combustible, el aumento de precios en los repuestos de sus movilidades y de los productos de la canasta familiar y además rechazan el comunicado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que prohíbe la carga de gasolina a los vehículos con equipos de gas natural (GNV).