La Paz
César Sánchez
17/03/2025 - 11:47

Deslizamiento afectó el cementerio “clandestino” de Ovejuyo y dejó nichos al descubierto

“No sabemos si los cuerpos que han caído son frescos, que ya generan contaminación. Por eso tendría que hacerse un relevamiento de qué cuerpos fueron retirados y qué documentación tienen, tal como indica el protocolo que debería seguirse en estos casos para retirar los cuerpos que aparentemente ayer los sacaron”, informó la directora de la Entidad Descentralizada de La Paz, Erika Endara.

El deslizamiento ocurrió el domingo en la tarde.

Una parte del Cementerio de Ovejuyo, calificado como “clandestino” por la Alcaldía de La Paz, se deslizó este domingo por la tarde y dejó nichos al descubierto. Los restos mortales de las personas enterradas en el lugar podría generar contaminación.

 “Es un deslizamiento del talud que se ha registrado en el camposanto. Los cuerpos han cedido y aparentemente fue por filtración del agua en el sector”, informó la directora de la Entidad Descentralizada de La Paz, Erika Endara.

En ese sentido, la autoridad edil informó que al menos 14 cuerpos ya fueron recogidos por sus familiares.

Explicó que una vez que se conoció la caída de los cuerpos del cementerio provocado por un deslizamiento, la Policía debería haberse constituido al lugar, para verificar si los cuerpos que han caído son frescos o no.

“No sabemos si los cuerpos que han caído son frescos, que ya generan contaminación. Por eso tendría que hacerse un relevamiento de qué cuerpos fueron retirados y qué documentación tienen, tal como indica el protocolo que debería seguirse en estos casos para retirar los cuerpos que aparentemente ayer los sacaron”, acotó.

De acuerdo con datos extraoficiales se conoce que el domingo por la noche se apersonaron al cementerio familiares de algunos cuerpos y los trasladaron a otro lugar, aunque “no se sabe a dónde”.

No cuenta con licencia ambiental y de funcionamiento

El cementerio de Ovejuyo no tiene licencia ambiental ni de funcionamiento, además que se encuentra asentado en una propiedad que es municipal, informó este lunes la Directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios.

“El cementerio está primeramente en propiedad municipal, es un cementerio que no tiene la licencia de funcionamiento, ni tampoco la licencia ambiental para operar. Entonces, estas condiciones hacen que cuando los privados administran, obviamente no sabemos dónde van esos recursos y sucede lo que estamos viendo ahora”, dijo Endara en contacto con la prensa este lunes desde el lugar.

La autoridad edil sostuvo que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realizó inspecciones desde el 2021 a 18 cementerios que tienen las mismas características que el de Ovejuyo y se identificó que no cumplen con los protocolos de inhumación y tampoco cuentan con la documentación de los cuerpos enterrados en el predio.

“Nosotros hemos hecho las inspecciones y bueno, en muchos de estos cementerios hemos sido botados, apedreados, a empujones, eso nos ha sucedido en Bella Vista, en el cementerio Quentuni, entre otros. Hemos estado haciendo todas estas negociaciones porque la mayoría de estos cementerios datan aproximadamente de unos 60, 80 años, entonces hacen que los que administran y los familiares no quieran que se haga esta administración”, puntualizó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo