La Paz
César Sánchez
07/03/2025 - 10:19

Letrero ‘La Paz’: La Alcaldía afirma que Parque Mirador fue construido tras “estudios geológicos y geotécnicos”

 El jefe de la Unidad de Infraestructura Turística afirmó que no hay riesgo de deslizamiento en la zona de Cotahuma porque se hicieron los estudios geológicos, geotécnicos y topográficos. Incluso dijo que “de alguna forma” se da estabilidad a la zona porque donde está emplazada la letra ‘Z’ es el límite de construcciones.

El letrero al estilo Hollywood hizo que la Alcaldía reciba diversas críticas.

La Alcaldía de La Paz sigue justificando la construcción del letrero ‘La Paz’ y el Parque Mirador en la zona de Pasankeri del macrodistrito de Cotahuma y afirmó que se realizó previos estudios geológicos, geotécnicos y topográficos.

 El jefe de la Unidad de Infraestructura Turística, Ramiro Atahuichi explicó que el proyecto nació hace un par de años, cuando hicieron troqueles de letras de un metro de altura para usarlos en las diferentes actividades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Apuntaron a efectuarlo más grande y que muchas personas las vean.

“De ahí que se buscó varias alternativas, las letras debían apreciarse casi a 360 grados”, dijo el servidor público en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias. Fueron a los miradores del municipio paceño, como el de Killi Killi. Afirmó que optaron ese espacio de Cotahuma porque es visible desde distintos puntos cardinales de la ciudad.

Atahuichi remarcó que se efectuaron varios estudios antes de implementar el proyecto. “Sabemos que esta ladera ha sufrido un deslizamiento, pero para ello se han hecho los estudios geológicos y geotécnicos. Y se excavó a una profundidad de cuatro a cinco metros de profundidad para asimilar el tipo de suelo”, detalló.

Sostuvo que las letras tienen tres componentes. Primero, la cimentación de hormigón armado; segundo, el soporte; y tercero, una estructura de fierro que hace como un tensor por la altura que tiene cada letra. Miden 15 metros de altura por 12 de ancho.

“También se ha hecho un levantamiento topográfico. No solamente uno, uno o dos, sino cuatro”, destacó Atahuichi.

Afirmó que cada detalle fue trabajado minuciosamente por especialistas, desde el diseño, soldadura e instalación. Por ejemplo, debido a la altura y el viento, el revestimiento y la plancha perforada tienen dimensiones específicas.

 “Todo está hecho por un equipo profesional, no solamente interviene una persona, hay geólogos, ingenieros estructuralistas, ingenieros de iluminación, ingenieros de construcción”, señaló e indicó que incluso los que soldaron son especialistas en ese tipo de infraestructuras gigantes.

Aseguró, asimismo, que no hay riesgo de deslizamiento en la zona porque se hicieron los estudios geológicos, geotécnicos y topográficos. Incluso dijo que “de alguna forma” se da estabilidad a la zona porque donde está emplazada la letra ‘Z’ es el límite de construcciones.

La Alcaldía de La Paz invirtió dos millones de bolivianos. “Esto incluye todo el trabajo, no solamente las letras, sino también la mejora en el perímetro, son varias obras complementarias que se están ejecutando actualmente”, destacó Atahuichi. Mencionó el mirador, los juegos recreacionales y las áreas verdes.

También tendrá iluminación por colores para que se aprecie en las noches y por temporadas. Para julio se prevé que destaquen el rojo y verde de la bandera paceña y en agosto, de la tricolor boliviana.

Finalmente, explicó que la apuesta es potenciar el turismo en La Paz pues las letras al estilo Hollywood serán un atractivo para que visitantes del interior y exterior vayan a sacarse fotografías.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo