Choferes de La Paz niegan que haya un “rechazo” al incremento de pasajes y mantienen su amenaza de paro indefinido
Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, afirmó que la tarde de este jueves su sector desarrollará un ampliado de emergencia para definir las medidas a tomar en rechazo al congelamiento de los pasajes. Señaló que entre las opciones se maneja la posibilidad de iniciar con un paro de 48 horas y llegar al paro indefinido.

Los choferes de La Paz realizaron una protesta en contra de los concejales de La Paz por haber aprobado una Ley que revoca el incremento del precio de los pasajes del transporte público en el municipio y reiteraron sus amenazas de acatar un paro indefinido de sus servicios.
Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, afirmó que la tarde de este jueves su sector desarrollará un ampliado de emergencia para definir las medidas a tomar en rechazo al congelamiento de los pasajes. Señaló que entre las opciones se maneja la posibilidad de iniciar con un paro de 48 horas y llegar al paro indefinido.
La tarde del miércoles, el Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley que revoca el incremento en el costo de los pasajes en el municipio de La Paz. El alcalde Iván Arias tiene 10 días para promulgar la norma; caso contrario, lo hará la concejal Lourdes Chambilla.
Tancara, al respecto, afirmó que hasta que la Alcaldía se pronuncie el incremento de los pasajes se mantiene vigente (Bs 2,40 para tramos cortos y Bs 3 en tramos largos, en minibuses) y negó que haya un rechazo de la población hacia la medida.
A decir del dirigente del transporte, la población ha pagado “con normalidad” las nuevas tarifas y señaló que el rechazo viene de “tiktokers” y los concejales del MAS que aprobaron la Ley que busca congelar el pasaje.
Tancara, asimismo, pidió disculpas a la población por el hipotético paro de sus servicios y señaló que la medida será asumida para “garantizar el servicio”.
Afirmó que el sector del transporte busca cumplir el acuerdo con la Alcaldía para mejorar su servicio y eliminar el trameaje. Recordó que tiene 3 meses para cumplir lo acordado.
“Si hay trameaje estamos regulando, Entre transportistas nos estamos jalando las orejas para mejorar el servicio”, aseveró.
Finalmente, recordó que la comisión mixta formada junto a la Alcaldía y los vecinos debía empezar su trabajo para controlar el precio de los pasajes y los trameajes; sin embargo, señaló que la Ley aprobada por el Concejo terminó por perjudicar ese trabajo.
“El Concejo perjudica el trabajo y el transporte se encuentra en emergencia”, finalizó.