Letrero ‘La Paz’ costó Bs 2,1 millones y cuestionan su utilidad; Arias habla de un “complejo turístico integrado”
“Las letras son sólo una parte, pero al fondo tiene un paisaje espectacular, un parque y restaurantes interesantes”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias.

El letrero ‘La Paz, emplazado al ‘estilo Hollywwod en el municipio de Cotahuma, tuvo un costo de Bs. 2.125.444 y concejales cuestionan su utilidad; entretanto, el alcalde del municipio, Iván Arias, afirmó que no se trata de un simple atractivo visual, sino que se constituirá en un “complejo turístico integrado”.
Según denunció el concejal Javier Escalier, el ´contrato entre la Alcaldía y Emaverde inicialmente tenía un presupuesto de Bs. 2.020.005 y un plazo de ejecución de 90 días. No obstante, tras la realización de un nuevo levantamiento topográfico, se evidenció que las lluvias habían alterado el terreno, obligando a realizar movimientos de tierra adicionales, lo que incrementó el monto del contrato en Bs.105.438,80 y amplió el plazo de ejecución a 115 días, hasta finales de febrero.
El Concejal, en ese sentido, reprocho la inversión realizada en esta infraestructura y la pertinencia de su ubicación.
“La zona donde se instaló el letrero presenta constantes problemas de acumulación de material de arrastre y desprendimiento de tierra. No podemos gastar más de Bs.2,1 millones en una obra que podría verse afectada por la inestabilidad del suelo”, afirmó la autoridad edil.
Además, Escalier remarcó que la zona requiere otro tipo de intervenciones prioritarias. “Este sector necesita mejoras urgentes en seguridad ciudadana, sobre todo en la avenida Julio Tellez, donde hay inseguridad ciudadana. Asimismo, es fundamental limpiar la vía de escombros y basura para mejorar la circulación peatonal y vehicular”, indicó.
El concejal exigió a la alcaldía priorizar proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y no en obras que, por sus condiciones geográficas, podrían requerir mantenimientos constantes y generar costos adicionales.
Por su parte, la concejal Pérez Del Castillo, afirmó que la obra es “vistosa”; sin embargo, señaló que “no todo lo que brilla es oro”.
“Son 2.125.444 millones de bolivianos invertidos en el letrero de La Paz, mientras el pueblo paceño enfrenta necesidades urgentes como la prevención de riesgos. Pero el despilfarro no acaba ahí: este proyecto, en lugar de mitigar el peligro, lo agrava”, afirmó.
“Complejo turístico integrado”
Entretanto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, dio a conocer algunos detalles que contará el nuevo “Parque Mirador La Paz”, un proyecto turístico que, dijo, promete convertirse en un icono para la ciudad.
En entrevista con radio Fides, la autoridad edil destacó que el mirador no es solo un simple atractivo visual con letras, sino que se trata de un "complejo turístico integrado", según una nota de la Agencia Municipal de Noticias..
“Las letras son sólo una parte, pero al fondo tiene un paisaje espectacular, un parque y restaurantes interesantes”, dijo la autoridad.
El lugar cuenta con un sistema agrícola innovador en el que se cultivan hortalizas en la parte baja, cerca del parque Lak´auta, que estará disponible para los restaurantes que se instalen en el lugar y permitirá la integración de la economía local.
“Los alimentos que se sirvan en los restaurantes serán producidos en el mismo sitio, en un esfuerzo por promover el consumo de productos frescos”, dijo Arias.
Además, el espacio ofrecerá actividades deportivas como tirolesa, lo que lo convierte en un atractivo adicional para los aventureros.
Por otra parte, resaltó que a diferencia de proyectos anteriores, este mirador tiene un enfoque sostenible y de largo plazo, con una integración de áreas verdes, un parque para el paseo e incluso espacios destinados para acampar.
“Lo que vamos a entregar hasta finales de marzo es el parque mirador, que tiene árboles, un área para camping y un paseo interno”, aseguró Arias, quien añadió que los restaurantes serán gestionados por empresas privadas interesadas en concesionar el espacio.
El proyecto, agregó, es parte de un esfuerzo por hacer de La Paz una ciudad más atractiva.
“Forma parte de la economía turística de la ciudad. La idea es crear un lugar que impulse visitas y economía”, subrayó.