La Paz
César Sánchez
05/03/2025 - 09:30

Personal edil controla el cumplimiento de las tarifas diferenciadas en La Paz

Lugares como el Cruce de Villas, la plaza del Estudiante, la calle 21 de Calacoto, el colegio Hugo Dávila, el colegio Lindemann en Obrajes, el colegio Abaroa en la Av. Buenos Aires o la calle Chuquisaca esquina Pando, son los lugares donde el personal municipal realiza los controles respectivos. La Guardia Municipal utiliza megáfonos para informar a los usuarios sobre el costo del pasaje diferenciado.

Los pasajes del transporte público subieron desde la semana pasada en La Paz.

Ya son ocho días que rige en el municipio de La Paz la tarifa diferenciada en favor de escolares, adultos mayores y personas con discapacidad. Con el objetivo de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones, personal edil y Guardia Municipal se desplegaron en puntos estratégicos de la ciudad para hacer el control respectivo.

Lugares como el Cruce de Villas, la plaza del Estudiante, la calle 21 de Calacoto, el colegio Hugo Dávila, el colegio Lindemann en Obrajes, el colegio Abaroa en la Av. Buenos Aires o la calle Chuquisaca esquina Pando, son los lugares donde el personal municipal realiza los controles respectivos. La Guardia Municipal utiliza megáfonos para informar a los usuarios sobre el costo del pasaje diferenciado.

Las tarifas diferenciadas son por tipo de vehículo; en el caso de los micros el costo del pasaje es un boliviano, en el caso de los minibuses en los tramos cortos es dos bolivianos y en el tramo largo es 2,60 bolivianos.

En lo que respecta a la modalidad de trufis, la tarifa diferenciadas es de dos bolivianos para tramo zonal, 2,50 bolivianos para tramo corto, tres bolivianos para tramo largo y 3,50 bolivianos para tramo extra largo.

Supervisan que minibuses cumplan con los estándares de calidad del servicio

El control de la tarifa diferenciada en el municipio de La Paz no es la única acción que realiza la Guardia Municipal, dado que también es fundamental supervisar el cumplimiento de los estándares de calidad del servicio.

“Se está encontrando vehículos que están prestando servicios sin contar con estándares de calidad, como los letreros y para prestar un servicio tienen que andar con sus hojas de ruta y demás. Y todo eso se está controlando. Y sí, ya ha habido casos de que están andando así los minibuses”, informó el guardia edil, Víctor Campos, quien realiza su trabajo en la calle 21 de Calacoto.

Campos especificó que la instrucción principal es la de informar a la población, especialmente a los estudiantes, que la tarifa preferencial para adultos mayores, escolares y personas con discapacidad es de dos bolivianos en tramos cortos y 2,60 bolivianos en tramos largos. En el caso de los micros, la tarifa diferenciada es de un boliviano.

“Lo que estamos haciendo ahora es controlar lo que es el cobro de las tarifas aprobadas por la Alcaldía. Además, vemos el recorrido, los cobros, si exceden, más que todo en los estudiantes que circulan por la calle 21 (de Calacoto)”, aseguró el guardia.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo