Tarifas
César Sánchez
24/02/2025 - 12:25

La Paz: Entregan más de 500 boletas de infracción por alza de tarifas y Arias pide a choferes volver al diálogo

El Alcalde paceño advirtió que las sanciones `para los infractores “serán muy duras” y dejó entrever que no retrocederá en las medidas que asuma la Alcaldía en estos casos de cobros indebidos de pasajes.

El Alcalde de La Paz espera que el diálogo con los choferes se retome entre hoy y mañana, martes.

Ante la decisión de los choferes de imponer un incremento en el costo de los pasajes del transporte público, el alcalde de La Paz, Iván Arias, pidió a los transportistas revertir esa política y acudir a la mesa de negociación entre este lunes y el martes.

De no retomar el cobro de la tarifa habitual, el Alcalde sostuvo que asumirá las medidas que corresponde en estos casos.

“Quiero acabar el último eslabón del diálogo, levanten las tarifas, vuelvan a las tarifas, siéntense a la mesa de negociación o si no, en el peor de los casos, esperen la determinación de la Alcaldía que la tomaremos en el transcurso de los próximos días. Si no hay diálogo, nosotros tomamos la determinación pero seguiremos haciendo el control del transporte y seguiremos sancionando y seremos muy duros con este sector que está aplicando una disposición totalmente ilegal, totalmente atentatoria a la gente y sin búsqueda del consenso”, dijo el Alcalde de La Paz en conferencia de prensa.

El Alcalde paceño advirtió que las sanciones `para los infractores “serán muy duras” y dejó entrever que no retrocederá en las medidas que asuma la Alcaldía en estos casos de cobros indebidos de pasajes.

“Después no me pidan que levante esas sanciones. Tenemos ahora más de 500 sanciones emitidas y vamos a seguir. Seguridad ciudadana y movilidad urbana van a salir a hacer los controles. Vamos a quitar placas, vamos a anotar placas. Por parte del sector vecinal también convoco a que el sector vecinal se pronuncie, a que el sector vecinal dé su palabra y no sólo su palabra, sino que también salga en una manifestación de protesta este tipo de actitudes”, sostuvo la autoridad.

Para instalar una nueva mesa de negociación entre este lunes y martes, la Alcaldía ya remitió cartas al ejecutivo de la Federación “Chuquiago Marka”, Santos Escalante, al titular de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Limbert Tancara, al presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Jorge Paredes y al presidente del Organismo de Participación y Control Social (OPCS), Eulogio Aruquipa.

“Hay un marco de acuerdos. De no darse ese diálogo y de no levantar esa medida arbitraria por parte de los choferes, la situación tiende a agravarse. Y vamos a pedir que la Policía de una vez haga respetar, nos preguntamos dónde está la Policía, por qué no sale a apoyarnos en este tipo de situaciones. Hemos mandado carta, hemos pedido a la Policía que nos dé un apoyo y no aparece. Entonces también es una situación conflictiva. Señores, levanten sus medidas de presión, levanten esa tarifa arbitraria, nos sentemos en la mesa y les doy plazo hasta mañana”, añadió el Alcalde.

500 boletas de infracción en menos de 4 horas

Los funcionarios ediles que salieron este lunes para controlar que no exista incremento de pasajes en más de 25 puntos de la ciudad de La Paz, entregaron más de 500 boletas de infracción a choferes que cobraron un precio de los pasajes que aún no fue fijado.

“Tenemos ahora más de 500 sanciones emitidas y vamos a seguir”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

De acuerdo con el Secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares, desde las 07:00 hasta las 10:30 de este lunes se instalaron al menos 25 puntos, para controlar que el precio de los pasajes no suba de Bs. 2 a 2,50, tal como anunciaron sus dirigentes.

En los controles, los funcionarios ediles observaron que los choferes no llevaban los letreros donde indican su recorrido y cobraban a 2,50 el pasaje.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo