Tras denuncia de estupro, ‘El Papirri’ solicita licencia temporal a la Fundación Cultural del BCB
“El consejero Manuel Monroy Chazarreta, designado mediante Resolución Ministerial Nro. 123/2022 en representación del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, presentó a la FC-BCB, copia de la nota de licencia temporal correspondiente a su cargo”, se lee en un comunicado de la Fundación.

En medio de una denuncia de estupro en su contra, Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como ‘El Papirri’, solicitó una licencia temporal a su cargo de consejero que ejerce en la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).
“El consejero Manuel Monroy Chazarreta, designado mediante Resolución Ministerial Nro. 123/2022 en representación del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, presentó a la FC-BCB, copia de la nota de licencia temporal correspondiente a su cargo”, se lee en un comunicado de la Fundación.
Asimismo, la FC-BCB afirma que “rechaza este y todo acto de violencia contra las mujeres, niño, niña, adolescentes, provengan de donde provengan”.
No obstante, también señala que “al mismo tiempo, se reconoce el derecho a la defensa que tienen todas las personas y que las responsabilidades serán definidas por las autoridades competentes”.
En días pasados, la artista paceña Cristina Wayar Soux denunció, a través de las redes sociales, que cuando tenía 15 años fue víctima de estupro de parte de Manuel Monroy Chazarreta, ‘El Papirri’, cuando éste tenía 40 años.
El cantautor, en otra publicación por redes sociales posterior a la de Wayar, admitió que mantuvo una relación sentimental, pero argumentó que desconocía que era menor de edad.
Además, acusó a Wayar de haber mantenido otras relaciones con personas incluso mayores y anunció que iniciará acciones legales para salvaguardar su integridad.
La Fundación, al respecto, aseveró que tiene como uno de sus principios “la despatriarcalización de la sociedad boliviana”.
“En este sentido todas nuestras acciones institucionales, se enmarcan en la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, y los derechos de protección integral de niñas, niños y adolescentes”, agrega el documento.