La Paz
César Sánchez
07/01/2025 - 12:19

En Bajo Llojeta aún falta retirar más de 7 millones de metros cúbicos de material

El alcalde de La Paz, Iván Arias, puntualizó que la lluvia del lunes por la noche provocó el crecimiento del río Pasajahuira, lo que originó un desborde. Sin embargo, destacó que el trabajo de camellonado ayuda a mitigar el impacto de las aguas.

La maquinaria pesada trabaja sin cesar en Bajo Llojeta con la meta de retirar el material acumulado.

Tras retornar de la ciudad de Sucre, el alcalde de La Paz, Iván Arias, visitó el lunes por la noche la  zona de Bajo Llojeta, dado que se produjo una lluvia intensa de 45 minutos de duración. En el lugar manifestó que el trabajo no tiene pausa y que el objetivo es retirar más de siete millones de metros cúbicos de lodo y material acumulado.

“Anoche hemos seguido trabajando y vamos a seguir trabajando, estamos ya haciendo labores más extensas y hemos logrado hacer una plataforma grande que nos permite sacar más material. Todavía nos faltan más de 7 millones de metros cúbicos de tierra que hay que sacar, vamos a seguir sacando y pido la comprensión a los vecinos que nos ven que todos los días estamos realmente poniendo lo mejor de nosotros”, dijo.

La autoridad puntualizó que la lluvia del lunes por la noche provocó el crecimiento del río Pasajahuira, lo que originó un desborde. Sin embargo, destacó que el trabajo de camellonado ayuda a mitigar el impacto de las aguas.

Empresa Kantutani no presenta plan de contingencia

Tras 46 días de haberse producido la mazamorra en Bajo Llojeta, la Alcaldía de La Paz sigue a la espera de conocer el plan de contingencia integral por parte de la inmobiliaria Kantutani que permita rehabilitar toda la zona afectada, que incluye las urbanizaciones Santa Cecilia y El Prado.

“Si bien han presentado un plan de contingencia que ha sido elaborado posterior al estrago, porque es necesario aclarar que los planes de contingencia deben ser elaborados previo a ejecutar cualquier obra de construcción. Y eso no solo para este caso, está establecido con normativa nacional para todas las construcciones que se tienen en zonas especialmente que son de riesgo. Y una vez que conocimos el plan de contingencia, el 1 de diciembre se coordinó y se quedó en que ellos tenían que ampliar estas acciones a toda la zona afectada y no únicamente al predio de su propiedad”, explicó la directora Municipal de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, entrevistada en RTP.

La autoridad edil recordó que desde el día uno que se produjo el hecho en Bajo Llojeta hasta la fecha el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ejecuta los trabajos de limpieza del sector con el fin de rehabilitar todo el sector afectado por el lodo y el agua.

“Desde el momento en que tomamos conocimiento de este suceso, tuvimos que atender de todas las maneras la zona afectada, atender a los damnificados”, resaltó Morales.

Recordó que desde un principio de convocó a la empresa Kantutani para coordinar acciones conjuntas con ella. Sin embargo, hasta la fecha lo que se conoce es que la inmobiliaria únicamente ejecuta tareas en los predios del Cementerio Los Andes.

“Hasta la fecha sólo vemos y tenemos conocimiento, inclusive por publicaciones que ellos realizan en redes sociales, de que se está reparando ya más del 60% del Cementerio Los Andes. Sin embargo, no han realizado ningún trabajo en toda la zona afectada y menos en favor de los damnificados de Bajo Llojeta”, añadió.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo