Bajo Llojeta: Empresa Kantutani presentó su plan de contingencia y la Alcaldía de La Paz la revisa técnicamente
La preocupación principal radica en que el plan presentado por Kantutani contemple adecuadamente las áreas más afectadas, que abarcan desde la zona El Rosario hasta aguas abajo, incluyendo El Prado, Santa Cecilia, Los Argentos y La Costanera. Barrientos.

La Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) inició la revisión técnica del plan de contingencia presentado por la empresa Kantutani para aplicarla en Bajo Llojeta, zona que sufrió una mazamorra a finales de noviembre.
En análisis tiene el objetivo de asegurar que se tomen en cuenta todas las recomendaciones estipuladas en la Tutela otorgada por la Sentencia Constitucional a la Acción Popular interpuesta por la comuna paceña.
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, informó que en una reunión celebrada el lunes 23, los representantes de Kantutani confirmaron la presentación formal de su plan. Barrientos destacó que la revisión técnica se llevará a cabo en un marco de coordinación y se evaluarán los criterios establecidos.
“Es fundamental que la empresa, responsable de la mazamorra, asuma su responsabilidad. Este es el mínimo que se espera de ellos, y como gobierno municipal estamos a la espera de que así lo hagan”, afirmó Barrientos.
El director también subrayó que, aunque Kantutani presentó su plan, el gobierno municipal continuará con su propio plan de acción. Hasta el momento, dijo, se logró una canalización de emergencia que facilitará la evacuación de agua durante las lluvias, y se retiraron más de 20,000 toneladas de lodo, permitiendo que los vecinos accedan nuevamente a sus viviendas. Además, se mantiene un centro de operaciones, atención médica y albergue para los afectados.
La preocupación principal radica en que el plan presentado por Kantutani contemple adecuadamente las áreas más afectadas, que abarcan desde la zona El Rosario hasta aguas abajo, incluyendo El Prado, Santa Cecilia, Los Argentos y La Costanera. Barrientos enfatizó la importancia de un enfoque integrado que atienda toda el área dañada por la mazamorra generada por la empresa.
“Es esencial que se prioricen los trabajos en las zonas más afectadas. La normativa y la ley exigen que la empresa asuma sus responsabilidades, tal como lo establece la tutela otorgada por la acción popular presentada”, agregó.