Defensa al Consumidor pedirá informe a la FBF sobre la venta de entradas al Bolivia- Paraguay: “Algo raro pasa”
Al parecer la Federación Boliviana de Fútbol no aprende la lección. Al parecer tenemos el criterio de que solamente les interesa vender, no importa a quién y cuánto, sino vender, acabar todas las entradas y después ya no se preocupan”, cuestionó el viceministro de Defensa al Consumir, Jorge Silva.

El viceministro de Defensa al Consumir, Jorge Silva, informó que pedirá un informe a la Federación Boliviana de Fútbol (FFBF) respecto a la logística seguida para la venta de entradas para el encuentro entre Bolivia y Paraguay, que se jugará en el estadio de Villa Ingenio de El Alto el próximo martes 19.
La autoridad afirmó que “algo raro está pasando” con la venta de las entradas ya que, a su criterio, nuevamente no se tomaron las precauciones para evitar que revendedores se adueñen de la mayor parte de las localidades.
“Al parecer la Federación Boliviana de Fútbol no aprende la lección. Al parecer tenemos el criterio de que solamente les interesa vender, no importa a quién y cuánto, sino vender, acabar todas las entradas y después ya no se preocupan”, cuestionó, en entrevista con Erbol.
Las entradas, primero, se vendieron de manera virtual y se agotaron en menos de 30 minutos. Ese mismo 8 de noviembre, la empresa encargada de la venta de las entradas por internet emitió un comunicado en el que informaba respecto a que existían problemas para la confirmación de los pagos de los boletos.
Después, la venta física de las entradas se realizó ayer, 12 de noviembre, y también se agotaron, dejando a cientos de personas en las filas que se fueron sin poder conseguir su boleto.
La FBF había anunciado que se vendería un máximo de cuatro entradas por persona y previa presentación del carnet de identidad. Sin embargo, Silva cuestionó que si se hubiera seguido esa estrategia las entradas no se habrían acabado tan rápido.
Aseveró, asimismo, que ya existen personas que tienen 10, 15 o más entradas en su posesión y que las ofrecen a través de redes sociales, con un sobreprecio del más del 100% del precio origial.
Por eso, enfatizó que es un tema a investigar para saber si la FBF solamente busca “aparentar” con el supuesto límite de venta de entradas o si, en el fondo, existe alguna irregularidad.