Canes adiestrados
César Sánchez
23/03/2024 - 12:57

Vocación de servicio en cuatro patas: 6 años de trabajo arduo, jubilación con honores y un merecido descanso en familia

Para los oficiales de la policía, los canes son más que mascotas, son amigos. Cada uno de los animalitos genera un lazo especial con sus adiestradores, pero ¿cuántos años trabajan y qué pasa tras su jubilación? Conoce la historia.

Lo más importante es evitar el maltrato”, enfatiza el comandante del Centro de Adiestramiento de Canes, Hugo Giani Barrios Scheidel, al hablar de los perritos que trabajan en esa unidad.

Y es que cada uno de los canes del Centro son más que simples mascotas o policías, son amigos y compañeros no solo de trabajo, sino también de juego.

De hecho, cada can tiene un lazo especial con sus respectivos adiestradores y esa relación se mantiene, y profundiza, durante los seis años que los perritos brindan su servicio a la nación y, en algunos casos, incluso mucho más allá.

Crean un lazo porque desde cachorros los entrenan”, afirma Barrios, a tiempo de recalcar que existen cinco especialidades para el trabajo de los canes: Búsqueda y rescate de personas vivas desaparecidas; Búsqueda y localización de restos humanos; Búsqueda y localización de explosivos; Incursiones e intervenciones tácticas; y Dispersión y control de disturbios civiles.

Empero, ¿todos los canes sirven para hacer uno de esos trabajos? La respuesta es no, pues existen razas específicas que pueden desarrollar este trabajo por sus características propias.

El Comandante Barrios señala que una pregunta común es ¿por qué no adoptar a perros criollos para adiestrarlos?, pues lo cierto es que esos canes no están genéticamente” preparados para desarrollar el trabajo.

El labrador por ejemplo, ellos tienen las patas más o menos como de rana, eso les permite buscar en el agua, se meten al río y su cola es como de castor. Los pastores alemanes y los pastores belgas malinois tienen su pelaje impermeable. Sus características son especiales”, explica.

Además los canes, explica, son entrenados desde que están en el vientre de su madre.

Cuando la madre está preñada la inducimos a que socialice con otros perros y haga cierto trabajo, eso les transmite (a sus crías)”, afirma.

Aún así, no todos los perros de la camada pueden servir a la Policía y aquellos que no cumplen con las aptitudes necesarias son puestos en adopción responsable.

Es como cualquier ser humano, algunos nacen con habilidades para jugar futbol, por ejemplo, y otros no, por más que les enseñes. Entonces nosotros vamos identificando cuáles tienen esa habilidad (para alguna de las cuatro especialidades), tenemos personal que conoce muy bien y ellos van delimitando. Los que no, los ponemos en adopción”, contó el Comandante al portal Oxígeno.

La adopción

La adopción es algo fundamental para el Centro de Adiestramiento de Canes, pero también uno de los trabajos que más seriedad y responsabilidad requiere.

Y es que el Centro pone en adopción no solo a los perritos que no cumplen con las aptitudes para desarrollar ese trabajo, sino también a los canes que ya han servido a la nación por 6 años.

El Comandante Barrios fue enfático en señalar que los perritos se jubilan cuando cumplen los 6 años de edad. Eso sí, con todos los honores y sus respectivos grados policiales.

Se jubilan a los 6 años porque después del trabajo exhaustivo ellos merecen descansar, tener una vida en familia”, afirma.

De hecho, muchos de los canes son adoptados por sus propios adiestradores policiales, cuando éstos tienen las condiciones necesarias para su cuidado.

Empero, cuando los adiestradores no pueden quedarse con los perritos, son puestos en adopción y todo aquel interesado debe pasar varias fases y cumplir requisitos para poder llevarse al animalito.

La primera fase, explicó, es la documental, en la que se pide información de la persona interesada en adoptar a alguno de los perritos. Entre los datos, está la dirección de su hogar, su situación laboral, entre otros, para verificar que puede hacerse cargo del animalito.

Cuando vemos que la persona es adecuada para poder adoptarlos, se hace el tema de la inducción donde presentamos al can a su futuro dueño, van socializando y se hace un control (…) Poco a poco, se habitúan con su nueva familia”, afirma el Comandante.

Precisamente, la tercera fase es la del control. Barrios explica que los policías hacen visitas periódicas a los adoptantes para verificar que los perritos estén bien cuidados.

Tenemos oficiales que hacen visitas periódicamente a los domicilios para verificar les estén tratando bien”, aseguró el Comandante.

Barrios, en ese sentido, enfatizó que todos los perritos logran ser adoptados, ya que tienen pedigree. Eso sí, antes de nada son esterilizados para evitar que sean usados con fines de reproducción

Son perros de raza, tienen pedigree, son perros finos porque el Estado nos provee esos canes. Lo más importante es evitar el maltrato”, finaliza Barrios.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo