Cancillería gestiona la recuperación de una momia prehispánica que está en EEUU
Después de 128 años retornarán al país los restos momificados de una niña que, según los especialistas, pertenece a la cultura inca (1500 d.C.).

La Universidad estadounidense de Michigan repatriará a Bolivia la momia prehispánica de una niña de ocho años y sus artefactos funerarios, extraídos de un chullpar en el departamento de La Paz, según los especialistas, pertenece a la cultura inca (1500 d.C.) y se conservó por un proceso de secado natural.
El cuerpo fue encontrado en una chullpa, junto con sandalias de cuero, bolsa de maíz, frutas, frijoles, honda y una calabaza llena de pequeños guijarros. Los restos fueron presentados al museo de la Universidad de Michigan en 1890 por Fenton McCreery de Flint.
El responsable del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (Munarq), dependencia de la Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas y Turismo, David Trigo, informó que esta unidad está a cargo de las gestiones para la repatriación de la momia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, 'la repatriación será posible después de que el doctor William Lovis y la mencionada universidad estadounidense manifestaran su predisposición de repatriar la momia prehispánica y sus artefactos funerarios'.
Las gestiones ya fueron iniciadas a través de la Cancillería boliviana, una vez ejecutada la repatriación, la momia y su ajuar funerario quedarán bajo la custodia del Munarq, entidad que cuenta con un repositorio equipado con tecnología adecuada para su preservación.