Unesco llama a la educación plurilingüe
En el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, la Unesco hace un llamado a la educación plurilingüe.

En el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace un llamado a la educación plurilingüe.
“Con motivo de este día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales”, señaló la directora genera de la Unesco, Irina Bokova.
La publicación de la Unesco señala que los niño deben tener acceso a la educación en su lengua materna y en otros id idiomas; señala que esto facilita el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias. “Las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, transiten culturas, valores y conocimientos tradicionales, desempeñando a´si un papel importante en la promoción de los futuros sostenibles”, señala su comunicado.
En Bolivia, se han presentado textos escolares en tres idiomas nativos: aymara, quechua y guaraní. El Estado tiene reconocidas 36 lenguas indígenas en su constitución.